Crece percepción de inseguridad en México
Publicado el 22 de abril, 2024
Crece percepción de inseguridad en México
Crece percepción de inseguridad en México

La percepción de inseguridad en México creció según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con las cifras de la ENSU, en marzo de este año el 61.0 % de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, dijo sentirse inseguro de vivir en el municipio que habita.

“El 66.5 % de las mujeres y 54.5 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades con mayor porcentaje fueron: Fresnillo (95.4 %), Naucalpan de Juárez, (89.6 %), Zacatecas (89.3 %), Chilpancingo de los Bravo (87.3 %), Cuernavaca (87.0 %) y Ciudad Obregón (86.6 %)”, señala el INEGI.

Esto representa un cambio estadísticamente importante luego que los porcentajes de diciembre de 2023 y marzo de 2023 fueron de 59.1 y 62.1 %, respectivamente.

La percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 69.4 % de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 63.9 %, cuando utiliza el transporte público; mientras que el 53.9 %, en la carretera y un 53.5 %, en instituciones bancarias.

“De la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, 33.9 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 21.5 % refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses; 19.2 % dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien, y 23.5 % manifestó que mejorará”, detalla el INEGI.

Por otro lado, los municipios donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez (11.1 %), Piedras Negras (19.0 %), Cuajimalpa de Morelos (22.5 %), Mérida (23.2 %), Tampico (23.6 %) y Los Cabos (24.8 %).

Newsweek en español te recomienda:

Compartir en: