La historia de Ana Frank llega al Museo Memoria y Tolerancia
Publicado el 14 de junio, 2023
La historia de Ana Frank llega al Museo Memoria y Tolerancia
La exhibición, que permanecerá un año, parte con la intervención artística “Hojas al vuelo”, aquí figuran los pensamientos de Ana, mismos que llevó en su diario. (Especial)

 La historia de Ana Frank, una niña judía que se escondió en 1942 de los nazis durante la ocupación de los Países Bajos y después murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen, llega a la Ciudad de México con una exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en el Centro Histórico. Decenas de visitantes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la vida de esta joven que vació sus remembranzas en un diario.

EL MUSEO ALBERGA LA MEMORIA DE ANA FRANK

Bajo el nombre de “Ana Frank, notas de esperanza”, el museo cultural e histórico recuerda la memoria de esta menor judía, con motivo del 94 aniversario de su natalicio. A través de diez salas, se observará una recreación de su escondite en Holanda durante la invasión alemana en 1940. Además, el público podrá acceder a dos experiencias de realidad aumentada, escaneando un código QR.

La exhibición, que permanecerá un año, parte con la intervención artística “Hojas al vuelo”, aquí figuran los pensamientos de Ana, los cuales llevó en su diario. Durante el recorrido, el espectador dimensionará el lugar donde Frank, la familia Van Pels y Fritz Pfeffer estuvieron escondidos 761 días.

“Podrán recorrer la réplica de los espacios literales dentro de su escondite en la parte trasera de una casa en Ámsterdam”, escribió en redes la Embajada de Países Bajos, a quien se debe esta muestra al igual que Merck, Spring Air, Fundación Metta Saade, Steren, Okidentity, la Embajada Alemana, de Israel y Meta México.

EL DIARIO DE ANA FRANK TRADUCIDO A CASI 70 IDIOMAS

Esta travesía termina con el hallazgo de las familias escondidas y el relato de supervivencia de Otto Frank, quien después de recibir los apuntes del diario de su hija, de la mano de su protectora Miep Gies, publicó el escrito en 1947. Algunas de las salas del museo son: Los sueños de una niña, Los Frank antes del nazismo, De Frankfurt a Ámsterdam: la decisión de migrar, Ana por sí misma y El desenlace.

De acuerdo con el sitio museo Ana Frank, el 1 de septiembre de 1939 Ana tenía 10 años cuando la Alemania nazi invadió Polonia. Poco tiempo después, el 10 de mayo de 1940, el nazismo también invadió los Países Bajos. El ejército holandés se rindió cinco días después. Poco a poco, introdujeron numerosas leyes y regulaciones que dificultaron la vida de los judíos. Los parques, cines y tiendas estuvieron prohibidos para ellos.

Por estas restricciones, en la primavera de 1942, Otto Frank comienza a adicionar un escondite. Sin embargo, Ana debe andar sigilosamente y casi siempre tiene miedo. No es hasta su cumpleaños número 13 que recibe un diario como regalo, en donde escribe su acontecer. Actualmente, la libreta convertida en libro se ha traducido en casi 70 idiomas y se popularizó después de su adaptación al teatro en 1955. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: