
Continúan sin ser vendidos los 27 vehículos de los diputados locales de la LXIV Legislatura, luego de que una empresa que había manifestado su interés por adquirir las unidades se desistió, así lo informó el diputado presidente del Comité de Administración del Congreso Estatal, Alejandro Serrano Almanza.
“Ya teníamos muy avanzado el tema y la empresa al último se nos bajó de la última pugna, posiblemente vayamos a hacer una nueva invitación próximamente, porque la verdad es que necesitamos vender los vehículos. Creemos que se bajaron por la cuestión económica porque como es un paquete, donde son casi 2.5 millones de pesos, entonces yo creo que no lo alcanzaron y se retiraron”.
Desde la toma de protesta de la nueva legislatura, en septiembre del año pasado, se informó que para generar mayores ahorros en el presupuesto se venderían los vehículos utilizados por los diputados locales para gestión social y trabajo legislativo, sin embargo, hasta el momento no se han comercializado.
Se trata de 27 automóviles Nissan Sentra modelo 2014, de los que el Congreso espera recuperar 2.5 millones de pesos, los cuáles podrían utilizarse en otros rubros como gestión social o para la operatividad del legislativo.
Por este motivo, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que volverán a abrir la convocatoria para que participen empresas interesadas en adquirir los automóviles, o en su caso se podría realizar una subasta de cada unidad.
“En su defecto, si vemos que no hay empresas interesadas entonces tendremos que hacer una subasta individual con la finalidad de concluir ese proceso que ya estamos muy avanzados en el tiempo”, añadió.
Mientras tanto, afirmó que los vehículos no están siendo utilizados por los diputados locales, por lo que se encuentran alojados en una pensión, además de que se continúa pagando el seguro vehicular, con un monto de hasta 8 mil pesos por automóvil.
“Seguimos pagando un seguro, seguimos pagando estacionamiento, tuvimos que ponerlos en una pensión en la que tenemos los 27 vehículos y seguimos pagando de manera mensual 400 pesos por mes, pero es algo que nos está impactando en materia monetaria. El seguro de este tipo de vehículos debe oscilar entre unos 5 mil y 8 mil pesos tranquilamente, entonces eso nos debe urgir también para ya no seguir pagando mes con mes este seguro de los vehículos”.
Anteriormente, el legislador indicó que de los 27 automóviles sólo el 40 por ciento se encuentran en condiciones óptimas para seguir funcionando, ya que el resto son las unidades utilizadas principalmente por diputados de los municipios externos a la capital, quiénes realizan un mayor kilometraje para trasladarse a sus actividades legislativas.