
Por cuarto día consecutivo se superó el récord de pacientes hospitalizados por Covid-19 en Aguascalientes, además de que este lunes se reportó la mayor cantidad de defunciones en un solo día, según los datos del reporte técnico de la Secretaría de Salud Estatal.
Las estadísticas señalan que en las últimas 24 horas se contabilizaron 10 defunciones más a causa del coronavirus, las cuáles se presentaron en siete hombres y tres mujeres que presentaban las siguientes características:
Previamente, el 24 de junio y el 7 de agosto se habían reportado nueve defunciones, que hasta entonces era el pico máximo de defunciones.
Hasta el momento, el 60% de las defunciones han ocurrido en mujeres y el 40% restante en hombres, concentrándose primordialmente entre el rango de edad de los 55 y los 74 años de edad.
Las principales comorbilidades asociadas en las defunciones por Covid-19 son la hipertensión arterial sistémica (28.7%), diabetes mellitus (24.1%), obesidad (12.7%) e insuficiencia renal (11.9%).
Suman más de 200 pacientes hospitalizados
Además del pico en el número de defunciones, por cuarto día consecutivo se rebasó el récord de pacientes hospitalizados por presentar síntomas graves o muy graves del Covid-19 en la entidad.
El reporte técnico de este martes indica que el número de hospitalizaciones aumentó de 193 a 205 en las últimas 24 horas, registrándose 101 pacientes graves y 104 muy graves, que han necesitado respirador artificial.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene como la institución médica con mayor saturación de camas para la atención de pacientes de Covid-19, ya que al día de hoy se contabilizan 141 pacientes (86 graves y 55 muy graves), la Secretaría de Salud Estatal atiende a 51 pacientes (seis graves y 45 muy graves) y el ISSSTE a 13 pacientes (nueve graves y cuatro muy graves).
Sobre la situación del IMSS, el secretario de Salud Estatal, Miguel Ángel Piza Jiménez, indicó que hasta el momento se cuenta con capacidad hospitalaria para recibir a pacientes de Covid-19, sin embargo en caso de ser necesario incluso se podrían habilitar espacios en el Hospital General de Zona No. 3, que por el momento no es Centro Covid.
“En primera instancia se pensó que al Clínica No. 1 fuera área Covid y vieron la necesidad de implementar la Clínica No. 2, pero en caso de ser necesario se podría reconvertir hasta la Clínica No. 3 como Covid, entonces infraestructura existe, sólo es cuestión de que la necesidad vaya marcando la pauta”.
Asimismo, mencionó que el Hospital Hidalgo podría recibir a derechohabientes del IMSS en caso de que se tuviera una sobredemanda en el servicio de dicho sistema de salud.
“Ha habido pacientes que son derechohabientes del ISSSTE o del IMSS y han sido atendidos sin ningún problema, que yo recuerde hasta ayer sólo había un paciente derechohabiente del IMSS internado ahí, pero sí se están recibiendo, no hay ninguna discriminación ni negación del servicio”, añadió.