Radiografía del trabajo legislativo en Aguascalientes
Publicado el 4 de enero, 2023
Radiografía del trabajo legislativo en Aguascalientes
Foto: Congreso de Aguascalientes.

El pasado 31 de diciembre concluyó el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura de Aguascalientes, para iniciar con el periodo de receso que se extenderá hasta el próximo 28 de febrero.

No obstante, después de 15 meses de trabajo –un año y tres meses- algunas comisiones legislativas contabilizan menos de 10 iniciativas presentadas y analizadas.

De acuerdo al artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, el Congreso del Estado se divide en comisiones, es decir, órganos constituidos por las y los legisladores para la elaboración de dictámenes, informes, opiniones, evaluaciones y propuestas de resolución, los cuáles contribuyen a que el Congreso cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales.

En este sentido, el Congreso del Estado está dividido en 27 comisiones ordinarias que deben sesionar cuando menos una vez al mes, elaborar un programa anual de trabajo y resolver los asuntos que la mesa directiva del Congreso les turne en un plazo no mayor a 15 días naturales de la fecha de remisión, entre otras atribuciones.

Trata de personas, migración y juventud, los temas con menos iniciativas

De acuerdo a la información publicada en la página web del Congreso de Aguascalientes (https://congresoags.gob.mx/legislatura/comisiones_ordinarias ), son cinco comisiones las que registran menos de 10 iniciativas recibidas y analizadas desde septiembre del 2021, fecha en la que tomaron protesta los 27 integrantes de la LXV Legislatura.

La Comisión de Lucha contra la Trata de Personas, presidida por el diputado del Partido del Trabajo (PT), Fernando Marmolejo Montoya, es la que registra una menor actividad, con sólo seis iniciativas recibidas del 2019 al 2022, mismas que aún se encuentran pendientes de ser dictaminadas.

En una situación muy similar se encuentra la Comisión de la Juventud, encabezada por el morenista Juan Carlos Regalado Ugarte, la cual sólo registra seis iniciativas del 2020 al 2022, las cuales siguen pendientes.

Posteriormente, le sigue la Comisión de Postulaciones, cuya presidenta es la diputada de MORENA, Irma Karola Macías Martínez, en donde se han analizado siete iniciativas en el periodo de 2019 a 2022, resultando una de ellas en decreto de ley y seis que continúan pendientes. Son facultades de esta comisión, los procedimientos de premios del Congreso del Estado, procedimientos de designación de personas servidoras públicas, homenajes de personas físicas o morales de relevancia para la entidad, entre otras funciones.

A su vez, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ha abordado ocho iniciativas de ley, de las cuáles una ha concluido su proceso para convertirse en ley, relativa a la no separación de familias por motivos migratorios; el resto de iniciativas se mantienen en análisis. Dicha comisión es presidida por el legislador morenista Juan Luis Jasso Hernández.

Por su parte, la Comisión de Ciencia y Tecnología, encabezada por la también morenista Ana Laura Gómez Calzada, ha recibido nueve iniciativas de ley, de las cuáles sólo una ha completado su proceso para convertirse en ley, siete se mantienen pendientes de resolverse y una más fue enviada al archivo de forma definitiva.

Las comisiones con más iniciativas

En contra parte, hay comisiones que registran una carga importante de trabajo pues constantemente han admitido iniciativas de ley, incluso algunas que datan de la anterior legislatura.

En este sentido, la Comisión de Justicia ha sido la más demandada, con 217 iniciativas recibidas del año 2018 al 2022. No obstante, de todas ellas sólo siete han culminado el proceso para convertirse en ley, una más se fue al archivo de forma definitiva y 209 se mantienen pendientes de ser dictaminadas.

Otra comisión que, por su naturaleza, ha registrado una mayor actividad de análisis de iniciativas es la Comisión de Vigilancia, con 178 asuntos abordados. De todos ellos, 105 han concluido en decretos de ley, 69 permanecen pendientes y cuatro fueros desechados definitivamente. Cabe destacar que la mayoría de los dictámenes resueltos por esta comisión son relativos a las leyes de ingresos anuales de los ayuntamientos y a la revisión de las cuentas públicas de cada ejercicio fiscal.

A su vez, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales ha admitido 123 iniciativas, de las cuales 16 han derivado en decretos de ley en los últimos cuatro años, restando 107 dictámenes pendientes. Esta comisión es la facultada para autorizar las licencias de separación del cargo de servidores públicos, aprobación de reformas constitucionales federales y locales, entre otras atribuciones de carácter extraordinario.

La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez es otra de las más activas, con 77 iniciativas registradas, de las cuáles tres se han convertido en leyes, destacando los temas de protección de derechos e interés superior de la niñez. De esta comisión aún se encuentran en análisis 74 iniciativas.

Comisiones con más iniciativas convertidas en decreto de ley

La productividad legislativa no puede ser vista únicamente la cantidad de iniciativas turnadas a cada comisión, sino también aquellas que han culminado su proceso legislativo, redundando en leyes y reformas a las legislaciones que produzcan un beneficio para la sociedad.

De esta forma, existen comisiones que, aunque no han recibido una cifra elevada de iniciativas, sí han logrado impulsar varias de ellas para que sean transformadas en decretos de ley.

En este supuesto se encuentran las siguientes comisiones:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, de las que el 43.33% de sus iniciativas se han convertido en ley. Del año 2019 al 2022 se recibieron 30 iniciativas, de las cuáles 13 concluyeron en decretos, una más fue desechada y 16 permanecen pendientes. Entre los temas que se han impulsado en esta comisión se encuentran modificaciones a la legislación sobre el acceso a la información y los datos personales, así como a la regulación de archivos.

La Comisión de Vigilancia cuenta con un desempeño del 38.76%, al convertir en decretos 105 de los 178 asuntos que se abordaron en ella. La mayoría de los temas versaron en torno a las leyes de ingresos de los ayuntamientos, cuentas públicas y reformas sobre adquisiciones y arrendamientos, entre otros.

La Comisión de los Servidores Públicos también registra un rendimiento regular, al convertir en ley el 32.14% de las iniciativas turnadas para su análisis en el periodo del 2018 al 2022. En cifras absolutas, se transformaron en ley 18 de 56 iniciativas, restando 37 de ser analizadas y una más que fue enviada al archivo de forma definitiva.

La Comisión de Recursos Hidráulicos, por su parte, registra un rendimiento del 18.18%, al impulsar a decretos 2 de las 11 iniciativas que han recibido; finalmente, le sigue la Comisión del Transporte Público, con una eficiencia del 17.85%, con 5 decretos de 28 iniciativas.

El listado completo es el siguiente:

Comisión Iniciativas recibidas Decretos Pendientes Desechadas a archivo % de decretos por iniciativas
1.- Comisión de Transparencia y Anticorrupción 30 13 16 1 43.33%
2.- Comisión de Vigilancia 178 105 69 4 38.76%
3.- Comisión de los Servidores Públicos 56 18 37 1 32.14%
4.- Comisión de Recursos Hidráulicos 11 2 9 0 18.18%
5.- Comisión de Transporte Público 28 5 23 0 17.85%
6.- Comisión de Postulaciones 7 1 6 0 14.28%
7.- Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales 123 16 107 0 13.00%
8.- Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales 8 1 7 0 12.50%
9.- Comisión de Ciencia y Tecnología 9 1 7 1 11.11%
10.- Comisión de Salud Pública y Asistencia Social 63 5 58 0 7.93%
11.- Comisión de Derechos Humanos 15 1 13 1 6.66%
12.- Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias 65 3 62 0 4.61%
13.- Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez 77 3 74 0 3.98%
14.- Comisión de Justicia 217 7 209 1 3.22%
15.- Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género 32 1 31 0 3.12%
16.- Comisión de Educación y Cultura 51 1 50 0 1.96%
17.- Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático 32 0 32 0 0.00%
18.- Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública 31 0 31 0 0.00%
19.- Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo 29 0 29 0 0.00%
20.- Comisión de Seguridad Pública 27 0 27 0 0.00%
21.- Comisión de Asuntos Electorales 23 0 23 0 0.00%
22.- Comisión de Desarrollo Social 19 0 19 0 0.00%
23.- Comisión de Recreación y Deporte 14 0 14 0 0.00%
24.- Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas 13 0 13 0 0.00%
25.- Comisión de Desarrollo Agropecuario 11 0 10 1 0.00%
26.- Comisión de la Juventud 6 0 6 0 0.00%
27.- Comisión de Lucha contra la Trata de Personas 6 0 6 0 0.00%

 

 

Compartir en: