
Para impulsar la instalación de la segunda planta de la ensambladora japonesa Nissan en Aguascalientes, el ex gobernador priísta, Carlos Lozano de la Torre, se valió de contar con la mayoría en el Congreso Estatal para llevar a cabo modificaciones legislativas a modo y solicitar un endeudamiento por 1,055 millones de pesos para la compra de terrenos, el desmonte y aplanamiento de los mismos y la infraestructura urbana para la planta.
Algunos de los legisladores que avalaron ambas acciones aún se desempeñan como diputados o en otros cargos públicos.
En 2012, el ex mandatario envió al Congreso local una iniciativa para modificar el artículo 14 de la Ley Patrimonial del Estado, con lo que se autorizaba al gobierno estatal para realizar donaciones sin la necesidad de contar con el aval del Poder Legislativo, y sin que se señalaran las condiciones de las donaciones, a fin de facilitar la donación de terrenos de alrededor de 500 hectáreas para la construcción de la planta A-2 de Nissan, según se indica en el reportaje “Operación Nissan II: la gran inversión que exprimió el dinero público de un estado”, elaborado por las reporteras Jennifer González y Mónica Cerbón, en el marco de la iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas en alianza con CONNECTAS.
Fue durante la sesión del 6 de marzo de 2012 de la LXI Legislatura, cuando se aprobó la propuesta de las modificaciones a la ley patrimonial, aunque en esa ocasión los legisladores del PRI sufrieron para obtener la mayoría que se necesitaba para aprobar la iniciativa, ya que el entonces diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gilberto Carlos Ornelas, votó en contra y siete diputados del PRI se abstuvieron.
“Siete diputados del PRI decidimos, incluso siendo el partido en el gobierno, no avalar, junto con un diputado del PRD, se requerían 18 votos a favor, porque era una reforma constitucional, pero finalmente pasó con la coalición que se tenía con Nueva Alianza y con el PAN, que hicieron la mayoría”, indicó la ex legisladora tricolor, Citlalli Rodríguez en entrevista para Newsweek Aguascalientes.
Los legisladores que votaron a favor de las modificaciones legislativas fueron:
Por otra parte, los legisladores que se abstuvieron de votar en aquél momento fueron siete integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI):
Más tarde, en marzo de 2015, se aprobó la desaparición de la Ley Patrimonial del Estado para dividirse en dos normativas: la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y la Ley de Bienes del Estado de Aguascalientes.
Después de las modificaciones legislativas que facilitaron la donación de terrenos para Nissan a través del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico (FIADE), en mayo de 2012 se aprobó la solicitud de endeudamiento por 1,055 millones de pesos en el Congreso Estatal, con el voto de 26 diputados y únicamente la oposición del diputado del PRD, Gilberto Carlos Ornelas, quien reconoce que hubo presiones del Ejecutivo Estatal para avalar la solicitud para financiar la construcción de la segunda planta de Nissan.
“Yo en lo personal, sí recibí invitaciones insistentes para que apoyáramos ese endeudamiento, pero yo siempre definí mi posición sobre el tema, hubo llamadas de funcionarios de diferente nivel insistiéndome en la necesidad de que aprobáramos esa situación”, destacó.
Por lo anterior, hizo un llamado a los actuales legisladores para analizar la ley a fin de proponer modificaciones que permitan transparentar el uso de los bienes y recursos de los fideicomisos del gobierno estatal.
“Al día de hoy, ese ordenamiento que establece que los fideicomisos públicos no requieren autorización del Congreso para enajenar sus bienes, creo que sí es un ordenamiento bastante lesivo para el patrimonio público porque en Aguascalientes nadie sabe con certeza cuántos bienes tienen los fideicomisos, pero es necesario que se reforme esa ley”, concluyó.