
El capítulo Aguascalientes de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad hizo un llamado a las nuevas autoridades municipales que tomarán protesta para que acaten la disposición de la Constitución Política del Estado en materia de paridad de género en sus gabinetes.
La reforma del artículo 8° señala que “el Estado observará los principios de paridad y equidad entre mujeres y hombres, a efecto de asegurar la igualdad de oportunidades entre ambos, por lo que se deberá garantizar la ocupación de cargos de primer nivel en igualdad de circunstancias en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos”.
Derivado de ello, los gabinetes de las autoridades municipales, en sus cargos de secretarías y direcciones, deberán ser integrados en un 50% por hombres y 50% mujeres, indicó la presidenta del capítulo Aguascalientes de la red, Norma Zamora.
“La paridad es una realidad, la paridad es un precepto constitucional, está en la ley y lo único que queremos es hacerles un llamado y que lo hagan real en la práctica, sabemos que los alcaldes y alcaldesas electos son personas comprometidas y confiamos en que cumplan con esto”.
Por su parte, la ex diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y promotora de la reforma constitucional, Elsa Amabel Landín Olivares, aseguró que los ayuntamientos que no acaten la paridad de género podrían ser sometidos a acciones de inconstitucionalidad, mismas que podrían ser impulsadas por cualquier ciudadano de los municipios.
“Hay la posibilidad de una acción de inconstitucionalidad, un gabinete que no cumple con lo que marca la Constitución puede caer en ello y cualquier ciudadano puede presentarla”.
Indicó que en Aguascalientes existe una gran cantidad de mujeres preparadas dentro de los partidos políticos, y fuera de ellos, que pueden asumir con responsabilidad y compromiso los cargos públicos de primer nivel en los gobiernos municipales.
“Aguascalientes tiene una posibilidad enorme para las carteras de los municipios, hay mujeres preparadas, formadas y con experiencia en el servicio público, que habrán de hacer el mejor de los trabajos”.
En este sentido, mencionó que algunos presidentes municipales electos ya han presentado las propuestas de sus gabinetes, en las cuáles se integra la paridad de género en sus cargos más importantes.
“Nuestro reconocimiento a los alcaldes que ya presentaron una primera propuesta, como el alcalde de Calvillo, como el alcalde de Aguascalientes, Jesús María, el compromiso del presidente municipal de Pabellón de Arteaga y de la alcaldesa de San Francisco de los Romo, del cumplimiento a la Constitución del Estado”.
En el Congreso del Estado hay además una propuesta de la propia ex legisladora tricolor para reformar la Ley Municipal de Aguascalientes y a la Ley de Servidores Públicos para que la paridad de género abarque también cargos como la Secretaría del Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y la Contraloría.
Cabe destacar que de acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes se ubica en el segundo lugar nacional con menor participación de la mujer en cargos de primer nivel de la administración pública estatal, con el 14% de espacios en el gabinete, mientras que Morelos y la Ciudad de México son las entidades con mayor paridad de género, con más del 45%.