
La comunidad de Pabellón de Hidalgo, del municipio de Rincón de Romos, es una de las 45 regiones que recibieron el nombramiento de “Pueblo Mágico” por el Comité Técnico de Evaluación y Verificación de la Secretaría de Turismo Federal en la sesión de este lunes.
Con esta determinación, Pabellón de Hidalgo se convierte en la cuarta región del estado de Aguascalientes con dicha denominación, además de Asientos, Calvillo y San José de Gracia.
El titular de la Secretaría, Miguel Torruco Marqués, indicó que en la Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos 2023 se recibieron 123 solicitudes de 27 estados del país, de las cuáles 45 cumplieron satisfactoriamente con los requisitos, con lo que la lista de municipios y comunidades con esta categoría se incrementó a 177.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, declaró el funcionario.
Con el nombramiento de “Pueblo Mágico” se busca destacar los lugares que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo.
Pabellón de Hidalgo cuenta con diversos atractivos históricos, arquitectónicos, ecoturísticos y culturales que lo llevaron a obtener el nombramiento de “Pueblo Mágico”, tales como el Museo de la Insurgencia, convertido como tal en el año 1964, asentado en la casa grande de la hacienda, que sirvió como un lugar estratégico para el desarrollo de la región en la época de la Independencia de México, además de que fue el escenario en el que Aldama y Allende le quitaron al cura Miguel Hidalgo y Costilla las pocas tropas insurgentes que aún quedaban después de la batalla del Puente de Calderón.
En la actualidad, el Museo de la Insurgencia cuenta con dos exposiciones permanentes, en las que se exhiben instrumentos de labranza, minería, textiles y objetos de la vida cotidiana de la época independista. Asimismo, cuenta con un jardín botánico con especies de la región.
Otro de los atractivos de la comunidad es la presa San Blas, que es uno de los embalses que conectan hacia la Sierra Fría, que además de significar un lugar con vistas y riqueza natural, también formó parte del Camino Real de Tierra Adentro, trayecto utilizado con fines mercantiles, principalmente para el desarrollo de las zonas agrícolas, ganaderas y mineras de la región. Dicho camino fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010.
La lista de los 45 nuevos Pueblos Mágicos es la siguiente:
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Estado de México
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
La información completa se puede consultar en la siguiente dirección: https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-con-45-nuevos-pueblos-magicos?fbclid=IwAR3cgwPWbm1kJJSnmEa_6pVjRt6dRBnbaic6f7CF9uZwJsNpH0IGcNr1X9E