Llega Mobike a Aguascalientes
Publicado el 10 de octubre, 2019
Llega Mobike a Aguascalientes
Foto: Alejandro Romo

Desde las primeras horas de este jueves inició la instalación de biciestacionamientos de la empresa Mobike, primera empresa de bicicletas compartidas en Aguascalientes, los cuáles se ubican en varios puntos de la zona centro y hacia el norte del municipio capital, con lo que oficialmente se inician las operaciones de esta modalidad de transporte, después de nueve meses de haberse anunciado.

El director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Guillermo de la Torre Sifuentes, informó que en una primera etapa se instalarán 47 biciestacionamientos, con aproximadamente 200 bicicletas, en una zona comprendida entre el primer cuadro de la ciudad con rumbo hacia la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

“Teníamos en stock casi 200 bicicletas, que son las que en este momento se están cargando. Cada bicicleta requiere una carga de cuatro horas para poder operar, entonces por el espacio que tenemos, el lugar que se les destinó, y mientras se les esté haciendo la carga se irán llevando a los biciestacionamientos”.

Posteriormente, en un plazo de 15 días se espera la llegada de otras 200 bicicletas y biciestacionamientos para una segunda ruta que se dirigirá hacia el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), hacia el oriente de la capital.

“Conforme nos lleguen más bicicletas nos vamos a ir ahora hacia el ITA, se eligieron estas universidades porque es donde hay más jóvenes, que serían los más interesados en utilizar este medio de transporte, entonces por eso estamos haciendo esta prueba piloto”, indicó.

Agregó que el retraso en la implementación de Mobike se debió a que en los meses anteriores se buscó un esquema de infraestructura que permitiera alojar las bicicletas, luego de que en la Ciudad de México se derivaran problemas por la utilización de espacios urbanos donde los usuarios las dejaban abandonadas.

El funcionario municipal agregó que cada bicicleta cuenta con un dispositivo GPS, lo que facilita su monitoreo en tiempo real, dificultando así que sean utilizadas en zonas no permitidas, o incluso robadas.

“No es fácil desarmar las bicicletas y no se pueden utilizar sus partes en otros tipos de bicicletas, tienen GPS y así es fácil ubicarlas en donde estén”.

A pesar de ello, mencionó que el ayuntamiento capital realizará una campaña informativa para generar conciencia en la población sobre el uso y cuidado de las bicicletas, así como para fomentar una mayor cultura vial entre las diversas modalidades de transporte.

“Pretendemos que a raíz del arranque de la operación de Mobike, lanzar una campaña de prevención, de respeto de los lugares para la bicicleta, todos los cuidados que los ciclistas deben de tener, así como a los automovilistas para hacer conciencia del respeto de la infraestructura ciclista”, aseveró.

Además de Aguascalientes, Mobike se encuentra presente en la Ciudad de México y León, Guanajuato, y en más de 20 países a nivel internacional.

¿Cómo funciona Mobike?

Para utilizar el sistema de bicicletas compartidas Mobike, el usuario deberá descargar la aplicación digital “Mobike Latam”, en la que se desglosará el mapa de cobertura de vialidades, la ubicación de los biciestacionamientos y de las bicicletas disponibles.

“Podemos dejar las bicicletas en cualquiera de las biciestaciones, no es obligatorio que regresen a la biciestación en donde se tomó”.

Al momento de contratar el servicio de una bicicleta compartida se genera un código QR que permitirá desbloquear el candado de las unidades en los biciestacionamientos.

Los planes tarifarios van desde los 10 pesos por cada 20 minutos, hasta los 99 pesos al mes, cantidades que se deberán pagar con tarjeta de crédito o débito, así como en tiendas de conveniencia Oxxo. Mobike no acepta el pago en efectivo.

En caso de abandonar la bicicleta en una zona prohibida o de superar el tiempo contratado, la aplicación realizaría cargos a la tarjeta vinculada, de hasta 20 pesos.

“La bicicleta debe dejarse en el perímetro destinado para esto, ahí es donde se pueden desbloquear y bloquear, para poder cerrar el viaje y que deje de correr el tiempo, porque si se pasa la hora se les hace un cargo a su tarjeta”.

Guillermo de la Torre indicó que la primera etapa de implementación de Mobike será por los próximos seis meses, en los que se evaluarán los resultados y la permanencia de la empresa.

“Hay un convenio en el que la empresa va a operar en un cierto tiempo y ahí vamos a poder valorar si le es útil a la gente, si les gusta y si vale la pena que la empresa se quede ya de forma permanente, se considera que en seis meses es un tiempo suficiente para hacer la prueba piloto”, añadió de la Torre Sifuentes.

En ese lapso, la empresa no realizará ninguna contribución económica al ayuntamiento capital, quien a su vez se comprometió a otorgar los espacios para la instalación de las biciestaciones, así como una bodega para resguardo, mantenimiento y carga de las bicicletas.

“En la prueba piloto no hay un pago de la empresa al municipio, lo que estamos haciendo es destinando los espacios para que tengan donde ubicar las bicicletas, así como la otorgación de una bodega para hacer la carga de las bicicletas y reparaciones, y hemos cumplido con ello, y fue prácticamente lo que indica el convenio. Ya cuando concluya la prueba piloto entonces ya definiremos de cuánto será el pago”.

Durante ese periodo, el Instituto Municipal de Planeación espera obtener mayor información sobre los trayectos más utilizados por los usuarios a fin de generar nuevos proyectos de ciclovías e infraestructura para este sector de la población.

“Nos van a estar dando información de donde son los más trayectos que se hacen dentro de la ciudad, y eso nos va a permitir valorar si donde hemos hecho ciclovías son los lugares adecuados, o si es necesario hacer nuevas ciclovías”, concluyó.

 

Compartir en: