
El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Javier Avelar González, presentó esta mañana su informe de actividades en el segundo año de su gestión.
En su discurso, destacó la necesidad de defender la autonomía de las instituciones de educación pública superior, pues permiten formar ciudadanos críticos que persigan el conocimiento, la justicia y la verdad,
“Esto no partir de ideologías preconcebidas o el servicio de intereses particulares, sino exclusivamente a la luz de la razón y la libertad”.
En entrevista, el rector declaró que diversos expertos y académicos han planteado un “panorama adverso a la autonomía” respecto a distintos cambios que se vislumbran con el recién integrado gobierno federal.
“Tenemos algunos congresos que intentaron nombrar funcionarios universitarios, el asunto llegó hasta la Suprema Corte de Justicia que afortunadamente falló como debería de hacerlo, anteponiendo el principio de autonomía universitaria”, citó como ejemplo.
Dentro del informe, algunos datos importantes de actividades realizadas en el 2018 son:
Se reconoció la calidad del 100% de los programas educativos evaluables de pregrado por organismos como CIEES (nivel 1) o COPAES, lo que la catalogó como una de las tres universidades públicas autónomas estatales en el país que cuentan con este reconocimiento, además de que también el 96% de sus programas de posgrado alcanzaron o mantuvieron su acreditación por parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional para la Ciencia de Tecnología (CONACyT).
Se destinó una inversión de $25’887,792 pesos para beneficiar a 5,546 alumnos con algún tipo de apoyo. En los dos últimos años el Fideicomiso de Becas obtuvo un incremento del 68.6%, una cifra histórica para la Autónoma de Aguascalientes, y que para el año que se informa ascendió a 100 millones de pesos.
Se destinó una inversión total de $93’447,262 pesos para que 259 docentes realizaran proyectos científicos, traducciones, estancias y congresos. En la actualidad la UAA cuenta con 128 profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para contribuir a la generación de nuevos conocimientos y dar atención a las prioridades del entorno.
El gasto corriente para 2018 fue de $1’552,198,028 pesos; de los cuales $805‘210,378 provinieron del subsidio federal; $389’584,000 de subsidio estatal, y $357,403,650 de ingresos propios. Además, se gestionaron cobertura de los servicios y la operatividad de la UAA.