Hoy iniciaron clases de inglés en preescolares y primarias de Aguascalientes
Publicado el 7 de octubre, 2019
Hoy iniciaron clases de inglés en preescolares y primarias de Aguascalientes
Foto: Alejandra Hermosillo

A más de un mes de iniciado el ciclo escolar 2019-2020, finalmente este día iniciaron las clases de inglés en casi 200 planteles de preescolar y primaria de la entidad, a partir de la regularización de 198 docentes de inglés –“teachers”-, informó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Al respecto, dijo que prácticamente todos los “teachers” aceptaron las condiciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para la otorgación de su base federal adscrita al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), aunque para ello tuvieron que desistir de la demanda promovida contra el IEA ante el Tribunal de Arbitraje del Estado y los Municipios.

“Estamos hablando de casi 200 maestros ya integrados, ahora sí ya no son asesores técnicos especializados, sino que a partir de la regularización que la Secretaría de Educación Pública (SEP) plantea, que es federal, ellos están convirtiéndose ya en maestros de inglés y van a estar trabajando en preescolar y primaria”.

Asimismo, tuvieron que renunciar al pago de aguinaldos, bonos y otro tipo de prestaciones económicas, que en algunos casos oscilaban entre los 30 mil y 200 mil pesos, según el testimonio de varios de ellos.

Dijo que sólo 26 de los “teachers” continuaron con la demanda, luego de que el sindicato les negara la oportunidad de ser regularizados al no contar con el nivel licenciatura, ni con el nivel básico de inglés para impartir al interior de las aulas.

“Son personas que están siguiendo la demanda, que quieren ser maestros de inglés pero sin tener las bases suficientes para serlo, porque cuando se hizo la entrega de esas plazas no se revisaron los documentos que se deben revisar y que no se les acreditó contar con licenciatura ni con el mínimo de idioma inglés”, refirió.

Con el reinicio de las clases de inglés se verán beneficiados alrededor de 40 mil alumnos, lo que equivale al 90% del universo de preescolar y primaria.

“Cada maestro estará cubriendo una escuela, entonces estaríamos hablando de que se van a cubrir entre 180 y 200 escuelas, pensando en que los promedios son entre 18 y 20 horas, por ejemplo un preescolar trae nueve horas y una escuela primaria trae 18 horas, que son seis grupos, en promedio tres horas por grupo, entonces estaremos hablando de que son unas 180 horas que se estarán cubriendo a partir de hoy”.

Sin embargo, indicó que todavía se quedarían sin clases alrededor de 3 mil estudiantes, en los casos de los “teachers” que no pudieron ser regularizados y cuyos espacios podrían ser ocupados por docentes de inglés contratados por honorarios.

“No hay posibilidad de otras 25 plazas, tendríamos que ver otras opciones como por ejemplo por honorarios, pero por regularización no, porque es una cuestión federal y el estado no tiene opción de hacer esto”, concluyó el titular del IEA.

Compartir en: