Hay 29 mil alumnos de educación básica en riesgo de deserción en Aguascalientes
Publicado el 15 de junio, 2021
Hay 29 mil alumnos de educación básica en riesgo de deserción en Aguascalientes
Foto: Pixabay

Derivado de las condiciones especiales de aprendizaje del ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 29 mil alumnos de educación básica –desde preescolar hasta secundaria- estarían en riesgo de dejar los estudios en Aguascalientes, así lo informó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza.

Por ello, mencionó que son los estudiantes a los que se les dará mayor prioridad en el regreso escalonado a las clases presenciales, a fin de que puedan reducir el rezago que tuvieron por falta de conectividad a internet y herramientas tecnológicas o por falta de atención y asesoría durante los meses de confinamiento.

“Traemos 29 mil alumnos en riesgo, no necesariamente deserción, pero que sí corremos el riesgo de perderlos, por ello regresamos a atenderlos y diagnosticarlos”.

En el caso de la educación media superior, alrededor de 5 mil estudiantes de tercer grado de secundaria no hicieron ningún trámite para inscribirse al bachillerato o preparatoria, por lo que serían susceptibles de abandonar los estudios.

“Ahorita traemos alrededor de 5 mil alumnos que salieron de secundaria y que iban a preparatoria pero que no solicitaron lugar en ninguno de los planteles, es una cifra alarmante”, subrayó.

Al respecto, el funcionario estatal señaló que se prevé una brecha en el aprendizaje de los alumnos, así como en su desarrollo socioemocional, por lo que se están llevando a cabo tamizajes y diagnósticos para determinar su situación personal.

“Son dos ciclos escolares en los que la pandemia nos ha trastocado la organización, esto significa que va a haber pérdidas en la parte académica, y la parte que no se ve pero que es muy importante, la mental, la emocional, nosotros regresamos justamente para amortiguar esa parte, a recuperar a los alumnos y mejorar su aprovechamiento”.

20% de escuelas no volvieron a clases presenciales

A una semana de retomarse las clases presenciales en Aguascalientes, Ulises Reyes Esparza informó que el 80% de las escuelas de educación básica ya operan bajo esta modalidad, pero aún hay más de 200 planteles que, por falta de infraestructura o por decisión de los docentes, continúan bajo el esquema de clases en línea.

“Aguascalientes es el primer estado a nivel nacional que regresa con la mayor cantidad de escuelas, estamos trabajando con el 80%, 977 escuelas que están regresando de manera presencial-híbrida, unos con la mitad de la jornada a distancia, otros en presencial unos días, de manera escalonada, y así se está trabajando”.

Agregó que, a nivel nacional, Aguascalientes es uno de los estados que registra un mayor avance de escuelas con clases presenciales, ya que en otras entidades de la República sólo se ha retomado el esquema con no más de 30 planteles, e incluso ha habido algunos en donde ya se confirmaron contagios de Covid-19, situación que en Aguascalientes no ha ocurrido al interior de las aulas.

“Nosotros podemos decir que Aguascalientes arrancó al 80% con 970 escuelas, cuando hubo estados que arrancaron con 10 o con 20, con 50 escuelas”, finalizó el titular del IEA.

Compartir en: