
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) avaló, en sesión extraordinaria, la adenda a los “Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de los grupos de atención prioritaria en la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes”, en lo relativo a la cuota para personas indígenas en la postulación de candidaturas.
Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes asentada en el expediente TEEA-RAP-012/2023 y acumulados, en la que se ordenó al IEE modificar el acuerdo CG-A-47/23, instruyendo a la autoridad administrativa a realizar una recopilación exhaustiva de información para determinar la densidad de población indígena en el estado y analizar la pertinencia de establecer una cuota para este grupo de atención prioritaria.
De esta manera, se solicitaron datos a instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Gobierno del Estado de Aguascalientes (SEPLADE), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Centro de Desarrollo Indígena en Aguascalientes y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), siendo este último del que se tomaron los datos como base para la elaboración del acuerdo, al tratarse de la autoridad del Poder Ejecutivo Federal en los asuntos relacionados con los pueblos indígenas y afromexicanos.
MUNICIPIO | POBLACIÓNPOBLACIÓN QUE SE CONSIDERA INDÍGENA | |
Aguascalientes | 901,262 | 59,858 |
Asientos | 48,275 | 1,643 |
Calvillo | 55,019 | 2,308 |
Cosío | 15,959 | 1,030 |
Jesús María | 122,544 | 7,966 |
Pabellón de Arteaga | 44,893 | 1,067 |
Rincón de Romos | 53,484 | 2,210 |
San José de Gracia | 8,868 | 599 |
Tepezalá | 21,182 | 609 |
El Llano | 18,987 | 776 |
San Francisco de los Romo | 57,999 | 5,134 |