En julio, mayor pico de alzas en precios de alimentos y mercancías: INEGI
Publicado el 7 de agosto, 2020
En julio, mayor pico de alzas en precios de alimentos y mercancías: INEGI
Foto: Hugo Gómez

De acuerdo al último informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de julio se presentó el mayor repunte de la inflación en México, al registrar un aumento del 0.66% respecto a junio, y del 3.62% en el acumulado anual.

La variación mensual reportada en julio significa la más alta en los últimos 10 años, según se muestra en la gráfica:

 

Lo anterior representa el mayor nivel inflacionario desde febrero, cuando se tuvo un índice de 3.70%

Los productos y servicios que mostraron un mayor incremento en el mes de julio, a comparación del mismo mes pero de años anteriores, fueron los siguientes:

 

  Variación porcentual durante el mes de julio
Producto o servicio 2018 2019 2020
Mercancías 0.22% 0.15% 0.64%
Alimentos, bebidas y tabaco 0.42% 0.29% 0.58%
Mercancías no alimenticias 0.06% 0.00% 0.70%
Energéticos 1.30% -0.43% 3.90%

 

Si se desglosan en mayor medida, los productos y servicios que reportaron una mayor alza en sus precios durante el mes anterior fueron la papa y otros tubérculos (6.61%), la gasolina de bajo octanaje (5.64%), el pollo (5.60%), la gasolina de alto octanaje (5.60%), el frijol (3.60%) y el gas L.P. (2.33%).

Por el contrario, los que tuvieron una mayor reducción en sus costos fueron la uva (29.25%), el chile serrano (29.20%), el chayote (24.07%), chiles frescos (6.55%) y el chile poblano (6.49%).

Cabe destacar que debido a las restricciones de la pandemia, a partir de abril la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor se realiza a través de medios digitales como el correo electrónico, teléfono y encuestas en línea para obtener las cotizaciones de los comercios, hasta en tanto las condiciones sanitarios permitan el levantamiento físico de los datos.

 

Compartir en: