Creará IEA protocolo de atención de niños abandonados
Publicado el 20 de febrero, 2020
Creará IEA protocolo de atención de niños abandonados
Foto: Pixabay

Ante la falta de un protocolo de atención y cuidado de los niños cuyos padres no pueden pasar a recogerlos a las escuelas al término de las clases, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) comenzará la planeación y conformación de un plan de acción para evitar más casos como lo ocurrido con la niña Fátima en la Ciudad de México, así lo informó el director general del instituto, Raúl Silva Perezchica.

“Yo ya inicié con nuestro coordinador jurídico para que empiece un protocolo que puedan quedar establecidas las situaciones de responsabilidades de cada quien, entendiendo que los maestros, los directivos, los padres de familia, todos ellos son actores que tienen ciertas obligaciones, pero también tienen ciertas limitantes; ahorita no hay un protocolo, no hay una situación escrita y determinada, no lo hay”.

Para ello, se pedirá la colaboración de las autoridades de cada plantel educativo y de los padres de familia, a fin de que se puedan establecer facultades y responsabilidades en el cuidado de los niños.

De acuerdo a la experiencia previa de la implementación de protocolos de otros rubros, las estrategias planteadas podrían adoptarse en un mediano plazo, en el arranque del próximo ciclo escolar, añadió el funcionario estatal.

Actualmente, los niños que son abandonados temporalmente en las escuelas, son canalizados a las áreas de trabajo social de la Policía Municipal, en donde son recogidos posteriormente por sus padres, pues aunque existen algunos maestros de guardia, varios de ellos no pueden quedarse más tiempo con el resguardo de los menores.

“La responsabilidad de los maestros es al frente de clase, del director de la escuela, estar a cargo del plantel, y ya cuando se sale de estas situaciones se tiene que activar el protocolo; pero imagínense qué grave sería que un maestro se llevara a un niño a su casa, queriendo hacer un bien, para que luego el padre pase por él, no se puede, entonces tenemos que buscar alternativas legales adecuadas, incluso cuidando el tema de los derechos humanos”.

Aunado a esto, también exhortó a los comités escolares a adoptar algunas medidas que favorezcan la seguridad de los niños, por ejemplo la credencialización de las personas autorizadas para recogerlos a la hora de la salida.

“Desde el inicio, cuando empiezan las clases, se acuerda que va a pasar el tío, la tía o la mamá o el papá y quedan de acuerdo, e incluso en algunos casos se entrega un tarjeta o credencial con fotografía y con eso están protegidos, pero son convenios que se hacen en las escuelas”, añadió.

Asimismo, Silva Perezchica hizo un llamado a los directivos a que denuncien cualquier conducta que pudiera resultar sospechosa al exterior de las escuelas.

“Lo que seguimos pidiendo a los directores es que, de alguna manera, cuando vean situaciones que estén rompiendo con la parte normativa y reglamentaria que hagan la parte de la denuncia, mucho se mueve en parte de las denuncias”, refirió.

La próxima semana el titular del IEA se reunirá con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, en donde se prevé que se puedan difundir más estrategias a implementar a nivel nacional sobre el tema.

Finalmente, el director general del instituto destacó los beneficios del esquema de escuelas de tiempo completo, que por su horario son más adaptables a las jornadas laborales de los padres de familia y permiten un aprendizaje más integral de los estudiantes.

“La escuela de tiempo completo tiene varias virtudes, por ejemplo que se adapta más a las jornadas laborales de los papás, que también los alumnos se encuentran en un lugar más seguro que en la calle, que siempre es un riesgo en esa parte, y que incluso en la alimentación es un tema que ayuda mucho”.

Actualmente hay 568 escuelas bajo este esquema en Aguascalientes.

 

Compartir en: