
En la última evaluación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) para la promoción vertical de los docentes que aspiran a cargos de directores, subdirectores y supervisores, a nivel nacional se detectaron alrededor de 6 mil exámenes con irregularidades, en donde incluso se pudieron haber copiado las respuestas.
En Aguascalientes se estima que, de los 700 docentes que presentaron la evaluación de promoción vertical, alrededor de 300 tuvieron inconsistencias, por lo que se deberá revisar su situación para ver si pueden acceder a los cargos por los que se contendía, informó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza.
“Hablamos a nivel nacional de cerca de 5 mil maestros, y en el estado fueron cerca de 300 de un total de 700 que participaron en esta promoción, a mí me parece aventurado decir que copiaron, el que acusa está obligado a probar, entonces esperaríamos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la USICAMM presentaran los elementos y las pruebas de que eso sucedió, o de lo contrario es seguir estigmatizando al magisterio de algo que al día de hoy no tenemos de una forma muy cierta”.
Las anomalías en los procesos de evaluación de la USICAMM van desde la no validación de los niveles de posgrado de algunos docentes, la falta de acceso y conectividad con la plataforma de la evaluación o incluso la posibilidad de que algunos sustentantes hubieran copiado las respuestas correctas.
“La USICAMM nos ha quedado a deber, lo reconocemos, en la parte de los procesos, en la información, de poder dar tranquilidad y transparencia en los resultados y las entidades federativas somos los que damos la cara y quienes asumimos el desgaste y la atención de los maestros”.
Derivado de lo anterior, el funcionario estatal hizo un llamado a la USICAMM para que se haga una revisión a fondo del proceso de evaluación de los docentes a fin de que se les pueda dar certeza a los sustentantes.
“Les pedimos que hagan la investigación y que se llegue a las últimas consecuencias, si fue una filtración interna, si fue un propio maestro, si fue una empresa la que hizo esto, que se pongan las denuncias correspondientes y se les dé el seguimiento”, agregó.
A la par de la evaluación para aspirar a un ascenso en la jerarquía educativa, en las próximas semanas también se darán a conocer los resultados de los docentes que sustentaron en promoción horizontal, mediante la cual podrían aspirar a más incentivos y bonificaciones económicas, por lo que se espera que no se tengan los mismos problemas en la entrega de los resultados.
“En promoción vertical son cerca de 700 maestros los que participaron y en promoción horizontal, que es dentro de su misma función, pero para acceder a incentivos económicos e incrementar su sueldo, tenemos casi 6 mil en el estado, es decir, el 50% de los profesores del estado se inscribieron para este tipo de promoción”, concluyó.