
Desde hace dos sexenios el gobierno estatal arrastra un monto de casi 800 millones de pesos por observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo cual la Contraloría del Estado se encuentra ejerciendo recursos legales para evitar el reintegro de dicho monto a la federación, así lo informó el contralor estatal, David Quezada Mora.
“De los expedientes que están observados y que han salido en la Función Pública son cerca de 400 millones de pesos señalados sólo de la administración estatal pasada, que son del INAGUA y de otras instancias, que nos estaban solicitando el reintegro de los recursos, pero en suma estamos hablando de casi 800 millones de pesos, 400 millones de la Secretaría de la Función Pública y otro tanto de la Auditoría Superior de la Federación”.
Comentó que en el caso de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación se integraron unas carpetas para evitar el reintegro de los recursos. Por su parte, en la Secretaría de la Función Pública se agendó una reunión para el próximo 26 de noviembre a fin de justificar los detalles de cada observación y solventar las presuntas anomalías.
Derivado de los resultados, la Contraloría Estatal analizará la posibilidad de interponer alguna demanda penal en contra de ex funcionarios públicos que estén involucrados en las observaciones.
“Estamos a la espera de los resultados, para que conociéndolos ya podamos ver si realmente amerita una denuncia penal al momento del reintegro de los recursos”, indicó.
Uno de los temas de mayor antigüedad y de monto económico observado, que aún se mantiene sin solventarse, es el de la adquisición de la máquina recicladora de asfalto conocida como “La Rielera”, proceso que data desde la administración del panista Luis Armando Reynoso Femat.
“En el caso de la asfaltadora ‘La Rielera’ tuvo una observación grande, de cerca de 59 millones de pesos aproximadamente, de los cuáles la administración pasada presentó una denuncia penal y se sigue todavía ese proceso de la denuncia, y estamos nosotros dándole seguimiento a esa denuncia como tal ya en esta nueva administración”, subrayó.
Por su parte, durante la administración del priísta, Carlos Lozano de la Torre, uno de los casos con mayor monto observado fue la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de la Ciudad de Aguascalientes, en el Fracc. Villas de Nuestra Señora de la Asunción, con observaciones por un monto de 200 millones de pesos.
David Quezada Mora añadió que en caso de reintegrar recursos a la federación, representaría una afectación grande de recursos para la administración estatal, ante el panorama de recortes presupuestales desde nivel central.
“Sí nos pegaría en las finanzas, por lo que no queremos que sea afectado el gobierno del estado, que a final de cuentas no tiene recursos, entonces sí nos veríamos afectados si reintegráramos”, concluyó.