
Los embarazos en adolescentes se mantienen como una problemática grave en Aguascalientes, ya que han repuntado en los últimos meses, sobre todo en mujeres que cursan el nivel bachillerato, así lo dio a conocer la diputada local de MORENA, Natzielly Rodríguez Calzada.
“Ha habido un aumento en los embarazos en adolescentes, porque he platicado con algunos directores de preparatorias y me dicen que en un CBTIS tenían 60 muchachas embarazadas, ¿entonces imagínense el número de muchachas embarazadas que tenemos actualmente”.
Dijo conocer casos de planteles educativos de educación media superior que registran decenas de estudiantes embarazadas, las cuáles en su mayoría se ven forzadas a abandonar sus estudios para hacerse cargo de sus hijos.
“En la mayoría de los casos las jóvenes dejan de estudiar, no hay ninguna beca hasta ahora que garantice que la mujer pueda seguir estudiando, entonces genera una deserción educativa, y lo que pretendemos es que tanto los hombres como las mujeres nos hagamos responsables y tomemos las consecuencias que asumimos al momento de crearlo”.
Al respecto, la legisladora lamentó que a nivel estatal no existan becas ni apoyos económicos suficientes para garantizar que las jóvenes puedan continuar con sus estudios.
Sin embargo, en días anteriores, la directora de Becas y Financiamiento Educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, aseguró que para el próximo ciclo escolar se tendría un recorte presupuestal de 400 mil pesos, reduciéndose de un millón de pesos a 600 mil pesos el monto para apoyar a estudiantes embarazadas, a lo que la legisladora de MORENA contestó:
“No tengo datos de ese asunto, pero hace aproximadamente mes y medio presenté una iniciativa para generarles condiciones a las mujeres embarazadas, de que terminen de estudiar y que el estado les genere las condiciones necesarias de salud y seguridad social para que no sea un problema para las mujeres embarazadas, y que ellas tengan la garantía de que puedan continuar aún con el embarazo”, afirmó la diputada.
Al mismo tiempo, Rodríguez Calzada señaló que las estrategias del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA) para prevenir la problemática han sido insuficientes e ineficaces, por lo que se deberán replantear.
“Hemos atacado de manera superficial el tema, no hemos atacado las causas de los problemas, y en ese sentido han estado aumentando los embarazos en adolescentes y los suicidios en Aguascalientes, pero necesitamos ir a las causas para ver si podemos generar condiciones distintas para el estado”.
El grupo interinstitucional está conformado por dependencias del gobierno federal y estatal, así como instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, que sesionan de forma mensual para delinear programas de acción para la prevención de los embarazos en adolescentes.