
El embajador de Japón en México, Yasushi Takase, expresó ante medios de comunicación que ambos países se encuentran en negociaciones para la gestión de recursos, tanto económicos como de logística, para la regularización de los flujos migrantes de los países centroamericanos, como Honduras, El Salvador y Guatemala hacia México.
Yasushi Takase informó que dichos países son los más afectados por los movimientos migrantes causados por las extremas situaciones de pobreza que se viven, por lo que resaltó que el país del medio oriente brindará asistencia y apoyo como parte del plan integral en el que se encuentran trabajando.
“Nosotros extendemos nuestra asistencia hacia los países centroamericanos; cuando el secretario Ebrard visitó Japón, en nuestra reunión nuestro canciller dijo que íbamos coordinando nuestra asistencia para apoyar el plan integral”, explicó el embajador japonés.
Por otra parte, Takase informó que las relaciones comerciales entre ambos países han mejorado considerablemente, ya que actualmente existen alrededor de 200 empresas japonesas laborando en México.
“Estupenda la relación, en 2005 entró en vigor nuestro tratado de asociación económica y desde entonces nuestro comercio creció”, reiteró el representante japonés.
Finalmente, pese a que la gran mayoría de las empresas son del ramo automotriz, el embajador notificó que ahora hay una gran cantidad de empresarios que están buscando invertir en sectores como la agricultura, infraestructura y energías renovables.
“Muchas empresas japonesas tienen interés en hacer inversión en el sector energético, especialmente en energías renovables y otras también tienen interés en proyectos de infraestructura como hacer trenes y hablando de otros sectores también en la agricultura además de que hay empresas mexicanas que exportan mucha carne de cerdo a Japón, así que estamos expandiendo el mercado a otros países”, finalizó el embajador.