
El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) podría impugnar la aprobación de modificaciones al proceso de nombramiento del contralor interno de este órgano jurisdiccional, aprobadas en la última sesión del Congreso Estatal, al considerar que la iniciativa atenta contra la autonomía del tribunal.
La propuesta fue presentada por el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Gómez Morales, y consiste en modificar el artículo 354 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes para que el nombramiento del contralor interno del Tribunal Electoral del Estado sea elegido por al menos dos terceras partes del Congreso Estatal, es decir, 18 diputados.
Hasta antes de la reforma, el contralor interno era nombrado por el voto de la mayoría del pleno del Tribunal Electoral del Estado, de acuerdo al artículo 54 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado.
También se determina la duración en el cargo por cuatro años, luego de que desde su creación, se estableció un periodo indeterminado para quién asumiera la contraloría interna.
Las funciones del titular de la Contraloría Interna son vigilar el cumplimiento de las normas de control establecidas por la Comisión de Administración, verificar la integración y ejecución del presupuesto de egresos, además de verificar el cumplimiento de las metas y actividades previstas del tribunal.
Asimismo, lleva a cabo las auditorías contables, operacionales, de resultados, de desempeño, procesos, especiales y de seguimiento a las unidades administrativas del tribunal, entre otras acciones.
Al respecto, el magistrado presidente del TEEA, Héctor Salvador Hernández Gallegos, se dijo en desacuerdo de la propuesta avalada por el Congreso Estatal ya que se atenta contra la autonomía y libertad del propio organismo, por lo cual se podría llevar el tema a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Somos respetuosos de las instituciones pero no estamos de acuerdo, no coincidimos en la iniciativa, ya que si somos organismos autónomos ¿por qué siempre el Poder Legislativo tiene que intervenir en lo financiero y en la elección de sus funcionarios?, y es ahí donde empieza a haber una situación diferente de la autonomía. Veremos la publicación y analizaremos el tema y obviamente veremos entre los tres magistrados lo que corresponda en torno a esta iniciativa, nosotros vamos a hacer todo lo que sea para defender a la institución que representamos”.
Incluso, aseguró que no hubo acercamiento a profundidad con los legisladores para conocer los alcances de la propuesta.
“Nosotros sólo lo platicamos con dos de los diputados, pero no fue consensado con los tres magistrados, debería haber diálogo y para cualquier tipo de reforma se debe escuchar a las personas que puede beneficiar o perjudicar”, indicó.
A pesar de ello, negó que la propuesta haya sido resultado de “revanchismo político” por parte del Congreso Estatal, luego de las determinaciones que realizó el Tribunal Electoral del Estado en los comicios del 2018, que influyeron en la conformación de la LXIV Legislatura.
“Los demás poderes y la ciudadanía han visto que nuestro trabajo ha sido sin beneficiar a alguien, lo de nosotros siempre ha sido en la legalidad y quiénes nos han impugnado han estado en su derecho, no creo que haya ninguna situación en contra de nosotros”, concluyó Hernández Gallegos.