
Aguascalientes sigue transitando por sus días más complicados en la contingencia sanitaria, luego de que alcanzó este lunes su pico máximo de pacientes hospitalizados con síntomas graves y muy graves de Covid-19, así como igualar el récord máximo de defunciones diarias por esta causa.
En el reporte técnico de la Secretaría de Salud Estatal se informa que en las últimas 24 horas se registraron 226 pacientes de Covid-19 hospitalizados en los ‘Centros Covid’ de Aguascalientes, lo que significa la mayor cantidad desde el inicio de la pandemia.
De ellos, 138 se encuentran en condiciones graves de salud y 88 que se mantienen intubados a un ventilador artificial.
Anteriormente, la cifra máxima de hospitalizaciones era de 225, que se reportaron los días 13 y 14 de noviembre.
Por lo anterior, Aguascalientes se mantiene en el primer lugar nacional en ocupación de camas con ventilador artificial, con el 61%.
Le siguen la Ciudad de México con el 51%, Nuevo León con el 50%, así como Durango y Chihuahua, con el 48%.
En relación a la ocupación de camas de hospitalización general, Aguascalientes sigue subiendo, al ubicarse ahora en el séptimo lugar nacional, con el 47%, detrás de Durango (73%), Chihuahua (71%), Coahuila (68%), Nuevo León (65%), Zacatecas (62%) y la Ciudad de México (57%).
Desglosados por institución médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que encabeza el mayor número de ingresos hospitalarios, con 147 pacientes (93 graves y 54 muy graves); le sigue la Secretaría de Salud Estatal con 48 pacientes (23 graves y 25 muy graves) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 31 pacientes (22 graves y nueve muy graves).
Iguala Aguascalientes récord de defunciones diarias por Covid-19
Por otra parte, la Secretaría de Salud Estatal igualó el récord de defunciones diarias por Covid-19, luego de que en las últimas 24 horas se confirmaron 15 decesos más.
Las personas que fallecieron fueron ocho hombres y siete mujeres, de las cuales 13 eran personas mayores de 50 años de edad.
Cabe destacar que de las 15 personas, seis se encontraban estables en aislamiento domiciliario, al presentar síntomas leves o ser asintomáticos.
Prácticamente todas las personas tenían una o más comorbilidades asociadas, siendo las más comunes la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica y obesidad.
Las características de cada paciente eran las siguientes: