Sismo en Birmania: Más de 1,600 muertos y miles de heridos

Publicado el 29 de marzo, 2025
Sismo en Birmania: Más de 1,600 muertos y miles de heridos
El gobierno militar de Birmania confirmó que la cifra de fallecidos rebasa los 1,600. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)

El terremoto en Birmania del viernes ha dejado un saldo devastador de 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos, según la junta militar birmana. El sismo, de gran magnitud, golpeó la región centro-norte del país, con epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, causando destrucción masiva y declarando estado de emergencia en seis zonas.

IMPACTO DEL SISMO EN BIRMANIA

El temblor no solo afectó a Birmania, sino que también se sintió en China, India y Tailandia. En Bangkok, tres edificios en construcción colapsaron, dejando un saldo de al menos 9 muertos y más de 100 desaparecidos.

Los equipos de rescate en Tailandia trabajan contra el tiempo, estimando que al menos 15 personas siguen con vida bajo los escombros. La prioridad es llegar a los atrapados dentro de la ventana crítica de supervivencia de 72 horas.

El sismo se alcanzó a percibir en naciones vecinas como India, China y Tailandia. (Photo by MANAN VATSYAYANA / AFP)

MÁS DE 2,600 EDIFICIOS DESTRUIDOS

Además de la pérdida de vidas, la junta militar reportó la destrucción de más de 2,600 edificios, incluyendo viviendas, iglesias, colegios y pagodas.

Uno de los daños más graves ocurrió en el aeropuerto de Naipidó, cuya torre de control colapsó, dejando seis muertos y obligando a suspender operaciones. El aeropuerto de Mandalay también está fuera de servicio, mientras que el de Rangún sigue operando para recibir vuelos de ayuda humanitaria.

CRISIS EN BIRMANIA: CONFLICTO POLÍTICO Y AYUDA HUMANITARIA

Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania enfrenta una grave crisis política y económica, agravada por el desastre natural. El régimen militar ha solicitado ayuda internacional, pero expertos advierten que la junta podría usarla como herramienta política.

El país del sureste asiático ha llamado a la ayuda internacional. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)

El relator de la ONU para Birmania, Tom Andrews, ha instado a que la asistencia sea canalizada a través de la oposición democrática y grupos étnicos en lugar de la junta militar.

La situación en Birmania y países vecinos sigue siendo crítica. Con miles de personas afectadas y una infraestructura devastada, la necesidad de apoyo internacional y esfuerzos de rescate es urgente. N

(Información de agencias)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Estados Unidos emite advertencia de “No viajar” a México y otros países

Frontera Estados Unidos-México con Trump: menos cruces, pero lejos de ser segura

Sismo de 7.7 sacude Birmania y Tailandia

Compartir en: