VIDEO: ¿Por qué se producen las tormentas de arena en Ciudad Juárez-El Paso?

Publicado el 19 de marzo, 2025
VIDEO: ¿Por qué se producen las tormentas de arena en Ciudad Juárez-El Paso?
Nuevamente en Ciudad Juárez y El Paso registraron una tormenta de arena con rachas de viento de hasta 100 km/h. (CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM)

Las tormentas de arena en la región de Ciudad Juárez – El Paso son un fenómeno meteorológico común que se produce debido a una combinación de factores geográficos y climáticos. Esta zona, ubicada en el desierto de Chihuahua, es propensa a condiciones secas y ventosas, especialmente durante ciertas épocas del año. La falta de vegetación y la presencia de suelos arenosos facilitan que los fuertes vientos levanten grandes cantidades de polvo y arena, reduciendo la visibilidad y afectando la calidad del aire.

Las temporadas más usuales para este fenómeno son la primavera y el verano, cuando los sistemas de alta presión y los frentes fríos generan vientos intensos. Durante estos meses, es frecuente que se registren ráfagas de viento que superan los 100 kilómetros por hora, según registros meteorológicos. Estas condiciones pueden provocar tolvaneras, polvo suspendido y una drástica reducción de la visibilidad, como ocurrió recientemente cuando el icónico monumento de la “X” en la frontera desapareció de la vista debido a la densa nube de polvo.

Autoridades de México y Estados Unidos emitieron una alerta. Debido a estos vientos hubo una volcadura de un tráiler en un puente en El Paso. (CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM)

Estas condiciones limitan los accesos y salidas a la región, por lo que las autoridades proceden a cerrar las carreteras y los vuelos pueden ser cancelados, como ocurrió con la tormenta del 18 de marzo. Los vuelos provenientes de Ciudad de MéxicoDurango, León (Bajío)TijuanaMonterrey y Hermosillo e incluso muchos fueron desviados a otros destinos por la alerta de fuertes vientos en Ciudad Juárez.

¿CÓMO SE SOBREVIVE A UNA TORMENTA DE ARENA?

Ante estas condiciones, las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados a las tormentas de arena:

  1. Conducir con precaución: Utilizar faros encendidos, reducir la velocidad y evitar transitar cerca de árboles, espectaculares o estructuras que puedan colapsar.
  2. Proteger la salud: Cubrir nariz, boca y ojos para evitar enfermedades respiratorias e irritaciones.
  3. Asegurar el hogar: Cerrar puertas y ventanas, retirar objetos que puedan caer a la calle y limpiar coladeras después del paso del viento.
  4. Evitar salidas innecesarias: Si no es indispensable, es recomendable permanecer en casa hasta que las condiciones mejoren.
  5. Mantenerse informado: Estar atento a los pronósticos meteorológicos, ya que las velocidades del viento y las condiciones pueden cambiar rápidamente.

LAS TORMENTAS DE ARENA RESIENTEN LA VIDA COTIDIANA

Las tormentas de arena no solo afectan la visibilidad, sino que también pueden alterar la vida cotidiana en la región. La reducción de la visibilidad a unos pocos metros, como ocurrió recientemente, dificulta la conducción y puede provocar accidentes. Además, el polvo suspendido en el aire puede afectar la calidad del aire, generando problemas respiratorios, especialmente en personas con condiciones preexistentes.

Las tormentas de arena en Juárez-El Paso son un fenómeno que requiere atención y preparación. Conocer las causas y las temporadas más propicias para este fenómeno, así como seguir las recomendaciones de las autoridades, es clave para minimizar sus efectos y proteger la salud y seguridad de la población. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: