
Hace 20 años, una compañía británica especializada en educación y estudios en el extranjero, llamada Quacquarelli Symonds (QS), publicó por vez primera su QS World University Rankings (clasificación mundial de universidades).
Desde entonces, dicha clasificación se da a conocer anualmente y, en 2024, cuando se publica la vigesimosegunda edición, cuenta con la participación de 1,500 instituciones del mundo. Se trata del único ránking de su tipo, pues, además de que hace hincapié en la empleabilidad y la reputación, las posiciones están dispuestas con criterios de jerarquía.
El propósito de QS es presentar una clasificación sectorial, regional y, a la vez, global. Por ello publica, por ejemplo, el índice regional QS Latin American University Ranking (al que pertenece México), que son estudios independientes y llegan a conclusiones diferentes de las aportadas por la clasificación mundial debido a los métodos y criterios particulares utilizados.
De acuerdo con Craig OCallaghan, jefe de contenido de QS, los resultados se basan en el análisis de 17.5 millones de documentos académicos y en las opiniones de expertos de más de 240,000 profesores académicos y empleadores. A escala internacional en la cima están el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford. Mientras, en México los primeros lugares son ocupados por el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
A continuación, de una lista de más de 60 universidades en México, presentamos las diez mejores ordenadas de acuerdo con los criterios establecidos por el QS World University Rankings. N