Marcelo Ebrard considera al cambio climático como factor de migración en Centroamérica

Publicado el 19 de junio, 2019
Marcelo Ebrard considera al cambio climático como factor de migración en Centroamérica
Imagen: AFP

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó ante la ONU que el cambio climático es uno de los factores por los cuales personas de Latinoamérica migran a EU.

De acuerdo con Telediario, expresó que la migración en Centroamérica es una migración forzada que ha sido ocasionada por el cambio climático que deja sin trabajo a las personas que habitan en las zonas rurales.

Esto genera que miles de centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia migran a través de México hacia Estados Unidos, muchos organizados en multitudinarias caravanas.

Tras reunirse con Antonio Guterres en la sede de la ONU, el canciller Marcelo Ebrard explicó que pidió la designación de un enviado especial para que coordine el trabajo en el terreno de las 14 agencias de la ONU que ya trabajan en México y Centroamérica.

MEXICO
Los inmigrantes y residentes utilizan una balsa improvisada para cruzar ilegalmente el río Suchiate, desde Tecun Uman, en Guatemala hasta Ciudad Hidalgo, estado de Chiapas, México, el 14 de junio de 2019. Imagen: AFP

La migración “es un problema multilateral y en consecuencia es necesario que haya una mayor participación del sistema de Naciones Unidas” en “la etapa de la acción en el terreno”, precisó a periodistas el embajador mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, también presente en la reunión.

Tras tensas negociaciones, México obtuvo una tregua de 45 días en la que se comprometió a desplegar 6.000 miembros de la Guardia Nacional en su frontera sur, así como implementar medidas para ordenar y controlar el tránsito de migrantes.

“No está prohibido migrar (…) Pero no vamos a permitir el tráfico de menores que están haciendo, el tráfico de personas”, precisó Ebrard.

El plan, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL) y México, El Salvador, Honduras y Guatemala, ofrece 30 recomendaciones de políticas públicas para generar crecimiento económico y empleo.

México contribuirá al plan “con varios millones de dólares”, según Ebrard. La financiación total será discutida en julio, en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre desarrollo sostenible, cuando se crearía un fondo fiduciario, precisó el embajador de la Fuente.

(Con información de Telediario, AFP,

Compartir en: