Democracias disparejas

Publicado el 5 de marzo, 2018
Democracias disparejas
María de Jesús Patricio Martínez era una de las dos aspirantes a la presidencia de México, en una competencia electoral donde la mayoría son hombres. Fotografía: PetrohsW.

DERECHAS Y DERECHOS | 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La mitad de los votantes mexicanos son mujeres. Pero en la contienda presidencial todo indica que habrá cinco candidatos y solo una candidata.

Esto incluye a los independientes porque ningún partido postuló una dama y María de Jesús Patricio Martínez, “Mary Chuy”, la propuesta zapatista, no llegará a la boleta.

A nivel nacional hay ligeramente más electoras que electores: 52% de la lista nominal de todo el país, es decir 45 millones 889 mil 971 son mujeres, contra 48% de hombres, (42 millones 662 mil 955).

En Baja California, es un poco más parejo, aunque los varones aventajan.

50.16% son hombres (1 millón 361 mil 956) y 49.84% (1 millón 353 mil 179), son mujeres.

El mundo celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Busca reflexionar sobre logros y muchos retos pendientes.

Con el lema “Ahora es el momento; las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pretende “celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades”.

“Más que celebrar yo creo que hay que trabajar más”, dice Sofía Buerba, Coordinadora del programa Hábitat en Tijuana.

A nivel nacional hay ligeramente más electoras que electores: 52% de la lista nominal de todo el país son mujeres, contra 48% de hombres. Foto: Newsweek en Español Baja California

Desde la sede de esta asociación internacional, Buerba trabaja en el derecho a la vivienda donde se ve la creciente importancia de la mujer como jefa de familia.

Reconoce avances, como la disposición de algunas autoridades para privilegiar que los títulos de propiedad salgan a nombre de las mujeres o becas como “Yo no abandono” que impulsan el acceso de las niñas a la educación.

Pero no olvida los pendientes. Dice que las cuotas de género en los partidos con frecuencia asignan a las candidatas los municipios pequeños, donde saben que van a perder o como suplentes.

“También hay que reconocer que somos pocas las mujeres a las que nos interesa el activismo político”, subraya Buerba.

Credencial en mano y en las urnas, cada electora puede festejar y honrar la lucha por los derechos de las mexicanas el 1 de julio.

‘La letra ahí está, pero las cúpulas de poder siguen siendo muy machistas”.

 

Compartir en: