Orinoterapia: Por qué un grupo de Colorado asegura que esta práctica beneficia la salud
Publicado el 16 de junio, 2019
Orinoterapia: Por qué un grupo de Colorado asegura que esta práctica beneficia la salud
Fotografía de una taza que contiene un pedazo de bambú, planta utilizada para analizar la orina de los pacientes de la Clínica Herbal Tibetana, en la ciudad de Dharamsala, India, el 23 de marzo de 2017. FOTO: PRAKASH SINGH/AFP/Getty Images

Unos residentes de Colorado están convencidos de que beber la propia orina es beneficioso para la salud y el bienestar, y aseveran que la orina también puede usarse para tratar problemas de la piel, entre otras dolencias.

Los integrantes del grupo Urine Therapy of Colorado se reúnen una vez al mes en la Biblioteca Pública del centro de Boulder, y después de escuchar una presentación que dura más o menos hora y media, llevan a cabo una sesión de preguntas y respuestas para hablar sobre los beneficios de beber orina.

En una entrevista con la estación televisiva NBC 9, Christopher Macor, miembro del grupo, informó que la orinoterapia (también conocida como shivambu) tiene cuatro mil años de antigüedad. Y añadió que, cuando aún no había tratamientos tópicos como cremas y ungüentos, solía utilizar su orina para aliviar el eccema de sus manos.

“Lo que usas es el líquido de tu propio cuerpo”, precisó Macor.

El sitio Web Shivambhu.org proclama que la orinoterapia es “la edad de oro del bienestar”.

Indira Bhatt Gupta -otra integrante del grupo- agregó que, desde 1983, ha utilizado su orina como tratamiento tópico y para curar muchas otras dolencias.

“Es lo primero que hago en cuanto me levanto”, aseguró Gupta. “Dejo que salga la primera parte y entonces recojo la parte intermedia para aplicarla en mis ojos y en mi cara. Y solo bebo un poco de chai por la mañana”.

“Decidí beber mi orina en cuanto llegara a casa”, recordó, en entrevista con NBC 9. Y cuando hizo el intento, la apuró de un solo trago y encontró que “no sabía mal”.

A pesar de que en todo el mundo hay grupos que creen en la terapia de auto-orina, muchos médicos, como la Dra. Comilla Sasson, especialista en medicina de urgencias en el hospital de la Universidad de Colorado, insisten en que la orina “puede ser dañina”, ya que no es estéril y contiene bacterias.

El sitio Web healthline.com explica que shivambu es una tradición milenaria que tiene fines medicinales y que aún se practica en algunas partes del mundo.

“Hay registros históricos que datan de la antigüedad romana, griega y egipcia, y sugieren que la terapia con orina se ha utilizado para tratar de todo, desde el acné hasta el cáncer. Hubo una época en que los médicos diagnosticaban la diabetes mediante el sabor de la orina”, precisa un artículo publicado en healthline.com, cuya revisión científica corrió a cargo de Debra Rose Wilson, doctora en enfermería de The American Holistic Nurses Association, y especialista en terapia herbal y medicina alternativa.

Se han escrito numerosos libros sobre la orinoterapia, incluido “The Water of Life: A Treatise on Urine Therapy” [El agua de la vida: un tratado sobre la terapia de auto-orina], donde el autor J. W. Armstrong argumenta que la orina puede curar todas las enfermedades, excepto las ocasionadas por traumatismos o por “trastornos estructurales”.

El sitio WebMD.com informa que la orina se compone de agua, sal, urea y ácido úrico, y que los riñones la producen para retirar toxinas “y otras cosas malas” que circulan en la sangre.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Compartir en: