Gobierno del estado de Guanajuato invierte 42 mdp en prevención de adicciones
Publicado el 11 de noviembre, 2021
Gobierno del estado de Guanajuato invierte 42 mdp en prevención de adicciones
planet youth

El Gobierno del estado de Guanajuato, al mando de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de 42 millones de pesos (mdp) en la prevención de adicciones, con la renombrada metodología del programa islandés Planet Youth.

En conferencia de prensa, el líder del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseveró que dicha herramienta representa el proyecto más ambicioso de su gestión, pues con él pretende reducir el consumo de drogas entre niños, niñas y adolescentes, hasta en un 30% en un plazo de cinco años.

“Planet Youth es la gran apuesta. Es el proyecto más ambicioso de mi gobierno y con más trascendencia; son políticas a largo plazo, pero tenemos herramientas para darles continuidad. Es un programa que continuará por muchos años en Guanajuato y eso nos va a permitir dar los resultados que necesitamos”, aseveró Rodríguez Vallejo.

Acompañado de otros funcionarios públicos como la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental; el maestro Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y el doctor Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, Rodríguez Vallejo detalló que se trata de un programa integral enfocado en prevenir el consumo de drogas legales e ilegales.

El objetivo del proyecto, anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es evitar que menores de cero a 16 años consuman drogas legales e ilegales, pues una vez que logran superar esa edad, la probabilidad de caer en adicciones disminuye considerablemente.

Asimismo, el modelo de Planet Youth dirige sus esfuerzos hacia análisis de riesgos de los menores, por lo que el gobernador del estado de Guanajuato afirmó que han reforzado medidas restrictivas de venta y distribución de drogas legales en tiendas y pequeños comercios, para formar barreras de acceso.

“Las autoridades también cumplen un papel clave en la implementación de esta metodología, pues sabemos que en las tiendas de la esquina o los pequeños comercios el niño puede acceder a bebidas alcohólicas o cigarros sueltos sin que sus papás estén enterados. Es mediante esos análisis de riesgos que las autoridades entran para fiscalizar y verificar alrededor de los centros donde se desenvuelven los menores”.

Finalmente, el político, quien ha enfocado sus esfuerzos en disminuir los índices delictivos y de violencia, declaró que los resultados de dicho programa serán visibles a partir de cinco años de su implementación.

“Son iniciativas a largo plazo. Se trata del primer acuerdo del instituto islandés con un estado y no un país. Firmamos el convenio con el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth a fin de implementar el modelo para la prevención de adicciones Planet Youth Guanajuato en 2019. En ese entonces sólo se implementó en los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao y Celaya. Sin embargo, dos años después, se sumaron 20 municipios más y se espera que para 2022, se emplee en los 46 municipios del estado”, destacó el gobernador.

El modelo Planet Youth se ha introducido en 34 países de todos los continentes a partir del modelo de Islandia, por lo que en alrededor de dos décadas ha dado resultados en alrededor de 200 comunidades de Europa y América Latina.
Presentación de iniciativas y resultados

El gobierno del estado de Guanajuato anunció que la metodología del programa Planet Youth se presentará de forma detallada en el primer Congreso Internacional de Prevención de las Adicciones: “Construyendo un mejor futuro” para Niñas, Niños y Adolescentes”, que se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en la ciudad de León, en el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth.

A su vez, el magno evento en el que participarán más de 1, 650 personalidades de 20 países y de diversas áreas como salud mental, análisis del consumo de drogas, así como servidores públicos, médicos y más, promoverá a los actores que intervienen en la prevención de adicciones, y propiciará el intercambio de experiencias en la implementación de Planet Youth en el mundo.

El encuentro se realizará en modalidad híbrida, presencial y virtual, con 68 conferencias en las que participarán speakers de Islandia, Estados Unidos, Suecia, Rumania, Países Bajos, Irlanda, Australia, Chile, Austria, Colombia, Suiza, Argentina, Lituania, Nueva Zelanda, Francia, Sri Lanka, Canadá, España y México.
Las temáticas estarán enfocadas en “La prevención es posible”, “Políticas públicas en prevención y atención de adicciones”, “Mejores prácticas para la prevención”, “Participación de jóvenes, padres y madres de familia” y “Construyendo el modelo de prevención de adicciones desde lo local”.
Asimismo, se espera la presencia de 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia para consolidar la Comunidad de Jóvenes Planet Youth.
Durante este congreso se firmará el decreto del 1 de diciembre como el Día de la Prevención de las Adicciones para el estado de Guanajuato.
Para participar en la convención, es indispensable registro previo mediante la página electrónica planetyouth.org/registro/

Compartir en: