
Al momento de expandir un negocio a los Estados Unidos, pueden surgir muchas interrogantes como, por ejemplo, si se cuenta con los recursos para llevar a cabo un proyecto de esa magnitud y, la mejor forma de responderlas es a través de un estudio de factibilidad.
Dayana Abreu, CEO de Global Business International señala: “un estudio de factibilidad es clave para decidir si una empresa cuenta con las condiciones requeridas para expandirse a los Estados Unidos, ya que, va a permitir determinar si:
De acuerdo a la experta en desarrollo de negocios internacionales e innovación disruptiva: “Después de hacer un estudio de mercado y determinar la factibilidad comercial del proyecto, hay varios tipos de estudio de factibilidad que se pueden hacer, no obstante, para internacionalizar un negocio lo recomendable es hacer como mínimo tres estudios:
Concluye Abreu: “Mi recomendación para los empresarios que quieren expandir sus negocios a los Estados Unidos y desean hacerlo de una forma planificada, organizada y con un criterio de viabilidad sólido, es que realicen un estudio de factibilidad de su proyecto.
Y para ello, que busquen expertos del mercado norteamericano, a fin de que el resultado del estudio sea confiable y, en consecuencia, las decisiones tomadas a partir de este, sean las que permitan tener las mayores probabilidades de éxito en el proyecto de internacionalización.
Si necesitas más información: [email protected],
Instagram: @daglobalconsultig
IG: gbiconsulting
*ARD