Urzúa no es el primero: Gobierno de AMLO registra renuncias en apenas 7 meses
Publicado el 9 de julio, 2019
Urzúa no es el primero: Gobierno de AMLO registra renuncias en apenas 7 meses
Foto: Cuartoscuro

¿Por qué cuatro altos funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han dejado sus cargos? Ellos son y estos fueron sus motivos para dejar el cargo.

El secretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa, presentó este martes su renuncia al cargo y se convirtió en el cuarto funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador que deja su gobierno, en apenas 7 meses que lleva en el poder.

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”, escribió Urzúa en una carta que compartió en Twitter.

Señaló que durante su gestión se encontró con que no se cumplió con una política económica basada en evidencia, “cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda.

Foto: AFP

Minutos después del anuncio, López Obrador nombró en su lugar a Arturo Herrera Gutiérrez, quien era subsecretario de Hacienda.

En un video, dijo que respeta la decisión de Urzúa quien “no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años”.

Dijo además que las transformaciones “a veces no se entienden” y no se pueden seguir con las mismas estrategias.

Estos son los otros tres casos:

Germán Martínez, IMSS

Foto: Cuartoscuro

El 21 de mayo, Germán Martínez presentó su renuncia a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social y denunció que funcionarios de Hacienda tenían “una injerencia perniciosa” en la operación del instituto.

“El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”, dijo Martínez Cázares en una carta que compartió en Twitter.

“Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”, agregó.

Martínez dijo que el IMSS requiere una transformación, como ha ordenado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que el eje de ésta deben ser las personas y no los funcionarios.

Zoé Robledo quedó en el cargo.

Tonatiuh Guillén, INM

Foto: Cuartoscuro

El mes pasado, el 14 de junio, Tonatiuh Guillén renunció a su cargo como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que se alcanzaron acuerdos con Estados Unidos para reforzar la seguridad fronteriza para evitar los aranceles con los que había amenazado el presidente Donald Trump.

Según el comunicado del instituto, Guillén agradeció el apoyo de López Obrador, de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

López Obrador nombró después a Francisco Garduño Yáñez, quien se desempeñaba como comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social federal, en el INM.

Josefa González, Semarnat

Foto: Cuartoscuro

Josefa González Blanco, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)  presentó su renuncia el 25 de mayo luego de que ayer causara un retraso en un vuelo comercial.

En una carta dirigida a López Obrador, la funcionaria citó un incidente en un vuelo el viernes como la causa de su renuncia. “No hay justificación”, escribió en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/Josefa_GBOM/status/1132390966625689600

“La verdadera transformación de México exige total congruencia con los valores de equidad y justicia. Nadie debe tener privilegios y el beneficio de uno, así sea para cumplir con sus funciones, no puede estar por encima del bienestar de la mayoría”, dijo la funcionaria.

Víctor Manuel Toledo asumió el cargo.

Además, hay otros funcionarios que han presentado sus renuncias:

Jaime Rochín, CEAV

Jaime Rochín, nombrado en 2013 al frente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, renunció el 7 de junio.

Simón Levy, subsecretario Turismo

Simón Levy, subsecretario de Planeación Turística en la Secretaría de Turismo del nuevo gobierno, presentó su renuncia el 13 de abril por motivos “estrictamente personales”.

Patricia Bugarín, subsecretaria de Seguridad

Patricia Bugarín, quien estaba en la subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde febrero de este año, dejó su cargo el 15 de mayo, argumentando situaciones familiares y de índole de salud.

Con información de Animal Político

Compartir en: