‘Tenemos plan A, B y C’: Claudia Sheinbaum responde a la amenaza de aranceles de Trump
Publicado el 31 de enero, 2025
‘Tenemos plan A, B y C’: Claudia Sheinbaum responde a la amenaza de aranceles de Trump
Las amenazas por aranceles impulsados por Trump ponen en riesgo al comercio en América del Norte. (Photo by Alfredo ESTRELLA / AFP)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos ante la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas y canadienses.

DIÁLOGO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional, Sheinbaum comentó: “Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días”. En rueda de prensa la presidenta se posicionó un día antes de la fecha anunciada por Trump para la posible imposición de los aranceles.

La mandataria destacó que su gobierno cuenta con distintos planes de contingencia ante el posible impacto económico. “Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos“, afirmó sin ofrecer más detalles.

Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días

Además, subrayó que el gobierno actuará con prudencia: “Vamos a esperar con la cabeza fría para tomar decisiones ante la amenaza arancelaria”.

TRUMP INSISTE EN IMPONER ARANCELES A MÉXICO Y CANADÁ

El gobierno mexicano, por su parte, argumentó que esta medida afectaría directamente a los consumidores estadounidenses, encareciendo productos esenciales en los supermercados.

IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ARANCELES

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre las consecuencias de esta medida en la economía de la región.

Los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos“, explicó Ebrard.

El funcionario destacó que una imposición arancelaria también generaría problemas en las cadenas de suministro y una menor disponibilidad de productos en el mercado estadounidense.

MILLONES DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS SERÍAN AFECTADAS

Marcelo Ebrard puso como ejemplo algunos de los principales productos que México exporta a EE.UU., como computadoras, automóviles y pantallas digitales.

¿Quién compra lo que nosotros fabricamos y exportamos? 40 millones de familias estadounidenses“, señaló. “No sé si ustedes tenían ese dato, pero pues les van a subir el 25% de sus computadoras y todos los componentes”.

¿HAY FUTURO PARA EL T-MEC?

La imposición de estos aranceles violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sucesor del TLCAN, reformado en 2020 por exigencia del propio Trump.

Además, un conflicto comercial afectaría a la economía mexicana, ya que el 83% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos.

Los tres socios comerciales del T-MEC tienen programada una revisión del tratado el próximo año, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la relación comercial de América del Norte. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: