Pegasus: CIDH exige a gobierno de México investigación ‘completa, efectiva e imparcial’ sobre espionaje
Publicado el 6 de agosto, 2021
Pegasus: CIDH exige a gobierno de México investigación ‘completa, efectiva e imparcial’ sobre espionaje
CIDH y ONU piden al gobierno de México una sanción efectiva a quienes resulten responsables. Foto: Joel Saget/AFP

LA COMISIÓN Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó este viernes su preocupación ante los nuevos hallazgos sobre la utilización del software Pegasus para espiar a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personas con liderazgo público que ejercían oposición al gobierno.

“La información hecha pública recientemente se suma a las denuncias que al menos desde 2017 vienen realizando organizaciones, personas defensoras y periodistas, respecto al uso de ésta y otras herramientas de espionaje en México y otros países de la región.

“En este sentido, la CIDH, su RELE y la ONU-DH recuerdan que es imperativo que los Estados limiten el uso de cualquier tipo de tecnología que pueda tener injerencia en las comunicaciones privadas de acuerdo a estándares internacionales de derechos humanos. Además, este uso debe estar delimitado en forma clara y precisa en la ley, ser excepcional y operar en función de lo estrictamente necesario; además, debe contar con autorización judicial previa y una supervisión constante de los organismos estatales pertinentes”, señalaron los organismos internacionales en un comunicado.

Por otra parte, la CIDH, su RELE y la ONU-DH hicieron un llamado al Gobierno de México a que la investigación en curso sea “completa, efectiva e imparcial” y derive en la sanción efectiva a quienes resulten responsables.

También pidieron garantizar la adopción de las medidas necesarias para respetar, proteger y garantizar el derecho a la privacidad y la libertad de expresión de la ciudadanía, el ejercicio del periodismo, la defensa de los derechos humanos, la participación pública y las garantías a la oposición política.

“Esta investigación debería incluir la identificación plena de las víctimas de espionaje o intento de espionaje, así como la posibilidad de informarlas de ello. El Estado mexicano informó que está propiciando la realización de la investigación respectiva”, exigen. N

 

Compartir en: