México no descarta espionaje de aeronave militar de EUA sobre nuestro territorio
Publicado el 11 de febrero, 2025
México no descarta espionaje de aeronave militar de EUA sobre nuestro territorio
Secretario de la Defensa Nacional no descarta que haya habido tareas de espionaje por parte de la armada de Estados Unidos en territorio mexicano. (AdobeStock)

El gobierno de México no descarta que una aeronave militar de Estados Unidos haya realizado labores de espionaje en recientes vuelos cerca de nuestro territorio.

“No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron”, afirmó el secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que estos vuelos estuvieran relacionados con maniobras de inteligencia.

Sin embargo, el funcionario aclaró que los vuelos, efectuados el 31 de enero y el 3 de febrero, “no violaron el espacio aéreo nacional” y se realizaron en espacio aéreo internacional con los dispositivos de localización encendidos, en cumplimiento de la normatividad internacional.

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS REFUERZAN COOPERACIÓN

Imagen

“Si llegan a tener información existen los convenios que tenemos entre fuerzas armadas precisamente para compartir esa información”, explicó el jefe militar en la conferencia.

El secretario de Defensa destacó además que sostuvo una comunicación “cordial y respetuosa” con el jefe del Comando Norte de Estados Unidos y que este miércoles se llevará a cabo una reunión clave en El Paso, Texas, localidad metropolitana colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua, entre comandantes militares de ambos países para fortalecer la seguridad en la frontera.

FRONTERA MILITARIZADA Y PRESIÓN DE TRUMP

México desplegó recientemente 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a lo largo de los 3,100 kilómetros de frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

El operativo responde a la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si el país latinoamericano no intensificaba sus acciones contra el tráfico de drogas y la migración.

Tras dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump accedió a pausar por un mes la aplicación de los aranceles y fortalecer el control del tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México, según informó la mandataria mexicana. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: