México, Argentina y España ofrecen asilo o nacionalidad a los opositores de Nicaragua
Publicado el 22 de febrero, 2023
México, Argentina y España ofrecen asilo o nacionalidad a los opositores de Nicaragua
España y Argentina están dispuestos a naturalizar a los 316 opositores nicaragüenses declarados apátridas, mientras que Chile estudia otorgarles la residencia y la nacionalidad. (Cuartoscuro)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció asilo este miércoles 22 de febrero a los opositores nicaragüenses perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega, aunque evitó condenar de manera clara la represión emprendida por este régimen contra la disidencia.

López Obrador, que el martes evitó en rueda de prensa pronunciarse al respecto alegando que era momento de “desayunar”, explicó en una nueva comparecencia ante los medios que su gobierno siempre ha tratado estos temas con discreción. Como muestra, exhibió una carta enviada en diciembre a Ortega y en la que México se ofrecía a acoger a una disidente nicaragüense presa, Dora María Téllez.

La presión sobre el mandatario mexicano creció en las últimas semanas a raíz del destierro de más de 220 presos políticos de Nicaragua y de que la Asamblea Nacional de este país reformara la Constitución para poder dejar sin nacionalidad a los “traidores a la patria” —medida que ya afecta a más de 300 personas.

“La nacionalidad no se puede perder por decreto”, reconoció López Obrador, quien ofreció “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”, a todos aquellos afectados por las últimas medidas del régimen nicaragüense. “La instrucción es que todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas y son bien recibidos”, afirmó.

RAZONES HUMANITARIAS Y NO POLÍTICAS; MÉXICO NO ES EL ÚNICO PAÍS EN OFRECER ASILO

López Obrador apeló a razones humanitarias y no políticas. En la carta de diciembre, ya quedaba claro que México nunca se prestaría a “ser usado” en “campañas contra Nicaragua y su gobierno”, dando a entender que en ningún caso habría una crítica frontal contra Ortega y todo lo que representa el actual oficialismo sandinista.

El presidente de México apostó  por el “diálogo” para resolver cualquier disputa, en una línea de no injerencia que también aplica en otros casos y que le ha valido críticas, por ejemplo, por su posicionamiento en relación con la guerra en Ucrania. Respecto a este país, condenó  el envío de armas para ayudar a las tropas locales frente a Rusia.

En las últimas semanas, el régimen de Ortega despojó de la nacionalidad nicaragüense a 316 disidentes: a 222 que estaban presos y a quienes liberó y expulsó a Estados Unidos, y a otros 94, la mayoría exiliados.

Sin embargo, México no es el único país que ofrece asilo. En esa ruta, España y Argentina están dispuestos a naturalizar a los 316 opositores nicaragüenses declarados apátridas, mientras que Chile estudia otorgarles la residencia y la nacionalidad.

Colombia anunció este miércoles que ofreció la nacionalidad a Sergio Ramírez, exvicepresidente y galardonado escritor exiliado en España, símbolo de los nicaragüenses. Por su parte, Estados Unidos, las Naciones Unidas (ONU) y diferentes oenegés han denunciado las medidas de Ortega en el poder, desde 2007, y reelegido sucesivamente en cuestionados comicios.

“Ayer (martes), interpretando la solidaridad del país y el sentimiento del presidente Gustavo Petro, ofrecí la nacionalidad colombiana al político, intelectual y escritor nicaragüense Sergio Ramírez”, compartió el canciller de Colombia, Álvaro Leyva. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: