La economía mexicana creció 1.3 por ciento en 2024 
Publicado el 30 de enero, 2025
La economía mexicana creció 1.3 por ciento en 2024 
En el último trimestre de 2024 hubo una contracción importante de la economía mexicana. (AdobeStock)

La economía de México, la mayor de habla hispana, por encima de España y la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció 1.3 % durante 2024 impulsada principalmente por el comercio y los servicios, según estimaciones del Instituto de Estadística (INEGI) divulgadas este jueves.

En 2024, el PIB (se) incrementó 1,3 % con respecto a 2023“, dijo en un comunicado el estatal INEGI al detallar sin embargo que en el cuarto trimestre de 2024 la economía se contrajo 0,6% comparado con el periodo julio-septiembre.

La contracción de fin de sexenio

El cambio de administración del gobierno federal usualmente tiene ciertos impactos, y este coincide con el fin de la gestión de Andrés Manuel López Obrador y la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a Palacio Nacional. Esta baja del PIB en el último trimestre es la primera desde 2021 y se produce en medio de un nerviosismo generalizado por los amagos del nuevo presidente estadounidense Donald Trump de gravar las importaciones desde México con aranceles de hasta el 25%.

Analistas atribuyen esta caída en el trimestre pasado al regreso de Trump a la presidencia estadounidense con renovadas amenazas de imponer aranceles a México y Canadá, sus socios comerciales en el tratado comercial de América del Norte, el T-MEC.

“Después del crecimiento de 1,3% del PIB de México en 2024, se espera para 2025 que siga la desaceleración económica con un crecimiento de apenas 0,8%”, señaló a la prensa Gabriela Siller, directora de análisis de grupo BASE.

Un país cada vez más industrial

Por sectores, el terciario logró el mejor desempeño en 2023 con avance de 2,2%, mientras que las actividades industriales y la generación de energía aumentaron apenas 0,1%.

Las actividades primarias, que abarcan la agricultura y extracción, fueron las que mostraron el peor desempeño, con una caída de 2,2% comparado con 2023.

Este sector retrocedió 8,9% en el cuarto trimestre comparado con el periodo julio-septiembre. El 21 de febrero, el INEGI divulgará cifras revisadas del PIB mexicano.
La economía mexicana, fuertemente ligada a la de Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, se desplomó un 8,7% en 2020 afectada por la pandemia del covid-19. Desde entonces ha experimentado un rebote.

En 2023, el PIB registró un alza del 3,2%. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La Casa Blanca amenaza con aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

‘Niños migrantes no tendrán acceso a los colegios’: Aspirante a la presidencia de Chile

Impacto en industrias clave en México: escenarios de los aranceles propuestos por Trump

Claudia Sheinbaum confía en que Donald Trump no impondrá aranceles a México

Compartir en: