Covid-19: México supera de nuevo las mil defunciones y registra 15,784 nuevos contagios
Publicado el 7 de septiembre, 2021
Covid-19: México supera de nuevo las mil defunciones y registra 15,784 nuevos contagios
El plan nacional de vacunación anticovid solo considera a los mayores de 18 años para acceder al biológico. Foto: Maragarito Pérez Retana / Cuartoscuro

ESTE MARTES, México registró 1,071 nuevas defunciones, por segunda ocasión, en lo que va de la llamada tercera ola de contagios. La cifra se suma a una lista de 264,541 víctimas de covid-19.

De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario de la Secretaría de Salud, el país también acumuló 15,784  nuevos casos de contagio a las 3 millones 449,295 personas que han presentado la enfermedad a la fecha.

En tanto que los casos estimados reportados son 3 millones 660,573 y las personas recuperadas de la enfermedad se calculan en 2 millones 795,871.

A pesar de los contagios registrados, la Secretaría de Salud advirtió que no hay evidencia que demuestre que el regreso a clases presenciales haya repercutido en un incremento de contagios de covid-19. 

Durante su participación en la conferencia presidencial matutina, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell insistió en que la vacunación a los menores de edad aún no es prioritaria, debido a que el estado de la pandemia obliga a inmunizar a los segmentos poblacionales de mayor edad. 

Explicó que la semana previa, registraron 262 amparos promovidos por la ciudadanía solicitando la vacunación de menores de edad. “Existen elementos de confusión muy importantes sobre los aspectos técnicos en la salud pública”, dijo en referencia a los argumentos de cuatro juzgados de donde proceden la mayoría de las sentencias.  

“La vacunación contra covid no es una vacunación que tenga como propósito la protección individual, si no la protección poblacional”, reiteró el funcionario. 

Insistió en que es legítimo que las familias busquen la protección del biológico de manera  anticipada, pero consideró que este tipo de amparos podrían desviar la atención respecto a la importancia de destinar las dosis a aquellos segmentos poblacionales que permiten el- beneficio colectivo de la inmunización.

En los reportes oficiales, las entidades que siguen acumulando el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto suman 66 por ciento de todos los casos acumulados en el país.

La última actualización del semáforo epidemiológico muestra a 17 entidades en color naranja, 13 en amarillo y dos en verde. Ningún estado aparece en la alerta máxima. Mientras que en riesgo bajo se mantiene Chiapas y ahora se suma Chihuahua. N

reporte covid 7 agosto

 

Compartir en: