
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento una propuesta para corridas de toros sin violencia. Esto basado en la reforma constitucional de protección y cuidado a los animales del pasado 2 de diciembre de 2024.
La tauromaquia en la Ciudad de México ha sido objeto de intensas controversias en los últimos años, reflejando una creciente tensión entre la tradición cultural y las preocupaciones por el bienestar animal.
Suspensión de corridas de toros en la Plaza México
En junio de 2022, un juez federal ordenó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, la plaza de toros más grande del mundo, como resultado de una iniciativa de la asociación Justicia Justa que argumentaba el maltrato animal en estos espectáculos.
Propuestas legislativas y debates en el Congreso de la CDMX
El debate sobre la prohibición de la tauromaquia en la capital ha sido recurrente. En marzo de 2025, la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros en el Congreso de la Ciudad de México fue pospuesta, generando manifestaciones tanto de defensores como de opositores de la tauromaquia en las inmediaciones del recinto legislativo.
La propuesta de la mandataria de CDMX se sustenta en una tendencia global en la que ciudades principales han prohibido o reformado los espectáculos de tauromaquia para adaptarla a los nuevos estándares de bienestar animal. En naciones con tradición taurina como España, Francia y Portugal sen han experimentado con estas modificaciones, eliminando el sacrificio de los toros y optando por eventos sin violencia, lo que sería algo parecido a un rodeo o un jaripeo. N