Zuckerberg se dice dispuesto a cambiar el modelo de negocio de Facebook
Publicado el 12 de abril, 2018
Zuckerberg se dice dispuesto a cambiar el modelo de negocio de Facebook
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, reveló que sus datos estaban entre la información personal expuesta como parte de la filtración de datos de Cambridge Analytica.

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg se dijo dispuesto a cambiar el modelo de negocio de la red social, durante la segunda comparecencia frente al Congreso estadounidense por el escándalo en torno a la filtración de datos personales de más de 80 millones de usuarios a través de la consultora Cambridge Analytica.

Entre elogios a su modelo de negocios y cuestionamientos por parte de los congresistas de la Cámara de Representantes al resguardo de privacidad, el empresario de 33 años prometió “hacer las cosas correctas” para proteger el destino de la información personal de los usuarios que se unen a la red social. Un día antes, Zuckerberg admitió su responsabilidad en el caso en una dura audiencia que duró cerca de cinco horas.

Zuckerberg aseguró frente a la Cámara que Facebook “no vende sus datos” y sugirió que las medidas decretadas por la Comisión Europea podrían aplicarse también en Estados Unidos, aunque cuando fue cuestionado sobre nuevas medidas de protección a usuarios dijo que la red social todavía está definiendo el modelo y no especificó los procesos que seguirán.

En mayo próximo Facebook tendrá la obligación de cumplimir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europa, el mayor cambio de la legislación sobre la privacidad de los datos personales desde el nacimiento de internet, cuyo objetivo es proporcionar a los europeos un mayor control de su información y sobre la forma en que las empresas la utilizan.

Zuckerberg, dijo  que la regulación de las compañías de redes sociales es inevitable, pero advirtió que las reglas también podrían obstaculizar el crecimiento de la industria.

 


“En todo el mundo, la importancia de Internet en la vida de las personas está creciendo, y creo que es inevitable que deba haber alguna regulación”, aunque señaló que esto podría poner en dificultades a las empresas más pequeñas.  

Al ser cuestionado sobre la supuesta manipulación del derecho a la privacidad, el creador de Facebook explicó frente a los cuestionamientos que es imposible tener el personal suficiente para revisar la cantidad de contenido que se sube a la red, para ello, dijo, se han desarrollado instrumentos de tecnología artificial.

“Cometemos una cantidad de errores pequeña en relación al volumen de información que se publica”, argumentó Zuckerberg.

Robo de datos

Zuckerberg, reveló que sus datos estaban entre la información personal expuesta como parte de la filtración de datos de Cambridge Analytica.

Durante el interrogatorio, la representante Anna Eshoo, demócrata por California, quien representa a Silicon Valley en el Congreso, le preguntó al fundador de Facebook si sus “datos personales” se vendieron a los “terceros malintencionados”.

“Sí”, respondió Zuckerberg.

Pese al escándalo, Zuckerberg aseguró que Facebook no ha sufrido una desactivación de cuentas masiva y dijo que “los publicistas no tienen acceso a tus datos”.

Zuckerberg, también fue cuestionado sobre la intervención de otros países para influir en las elecciones de EE. UU. Al respecto, dijo que Rusia y China no han robado datos de usuarios de Facebook y negó que hubiera un trato a favor de Trump en 2016.

“No tengo ninguna información de que Facebook le haya dado información a Rusia”, mencionó.

Compartir en: