
Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha anunciado su intención de otorgar personalidad jurídica al río Sena, una iniciativa pionera en Francia que busca reforzar la protección del emblemático río contra la contaminación y los impactos de la actividad humana.
Bajo esta propuesta, el Sena podría ser reconocido como un “sujeto de derechos”, permitiendo acciones legales en su defensa frente a amenazas como la contaminación industrial o proyectos que alteren su curso natural. Esta idea ya se ha puesto en marcha y sigue el ejemplo de países como Costa Rica, Ecuador y Bolivia, que ya reconocen los derechos de la naturaleza en sus legislaciones.
El Sena enfrenta desafíos urbanos y medioambientales que comprometen su buena supervivencia. Residuos químicos e industriales continúan siendo una amenaza, especialmente en áreas cercanas a fábricas. Además, los restos de medicamentos y productos de cuidado personal que llegan al río a través de las aguas residuales representan un problema emergente, ya que alteran los ecosistemas acuáticos y afectan a especies clave como los peces.
Otro problema significativo es la contaminación por plásticos, que se acumulan en el río y terminan en el océano, contribuyendo al problema global de los microplásticos. Además, las lluvias intensas y el cambio climático agravan la situación, ya que provocan desbordamientos de alcantarillado que vierten desechos no tratados directamente en el río.
Aunque para los detractores de esta figura legal, que la ridiculizan con la idea de “como un pez podrá contratar a un abogado”. Sin embargo, la propuesta de Hidalgo no es aislada, sino parte de un movimiento global que busca establecer una relación sostenible entre los seres humanos y los ecosistemas. Estos son algunos detalles que se incluyen en las leyes de estas naciones:
Ecuador: La Constitución de 2008 reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos.
Dentro de la carta magna de Ecuador se estableció que la naturaleza, o Pacha Mama, tiene derecho a que se respete su existencia, ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
Bolivia: Reconocimiento de los derechos de la “Madre Tierra”.
A partir de febrero, una asamblea ciudadana compuesta por residentes de la cuenca del Sena elaborará un anteproyecto que definirá los derechos del río. Este texto será presentado al Parlamento para su debate y posible adopción.
Este estatuto permitiría:
La personalidad jurídica del río Sena no solo representa un avance en la protección ambiental, sino también un llamado a repensar nuestra relación con la naturaleza, priorizando la sostenibilidad y el respeto por los ecosistemas. El Sena, símbolo de París, podría convertirse en un referente mundial en la lucha por los derechos de la naturaleza. N