Regresa la marea verde al congreso argentino; hay nuevo proyecto para Ley de aborto
Publicado el 28 de mayo, 2019
Regresa la marea verde al congreso argentino; hay nuevo proyecto para Ley de aborto
Imagen: AFP

El aborto, un tema que reingresa este martes en el Congreso argentino para su debate, sigue estando totalmente prohibido en una veintena de países en el mundo. Y en América Latina sólo está totalmente despenalizado en Uruguay, Cuba y Ciudad de México.

– Prohibición total –

En El Salvador, donde la legislación antiaborto es una de las más estrictas del mundo, dos casos recientes provocaron una gran conmoción: los de Teodora Vásquez y Maira Figueroa, dos mujeres que pasaron al menos 10 años en prisión por perder a los hijos que esperaban, antes de ser liberadas. Ambas habían sido condenadas a 30 años de reclusión.

aborto
ARCHIVO: En el marco del Día Internacional de la Mujer, mujeres marcharon en la ciudad de Toluca exigiendo respeto a sus derechos, se manifestaron a favor de la legalización del aborto, recordaron a víctimas de feminicidios y exigieron justicia. Imagen: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Malta, donde el catolicismo es religión de Estado, es el único país de la Unión Europea (UE) que prohíbe totalmente el aborto. En caso de infracción, la pena es de entre 18 meses y 3 años de cárcel. La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) también es ilegal en Andorra, San Marino y el Vaticano, que no son miembros de la UE.

https://newsweekespanol.com/2018/08/aborto-argentina-polemicas-debate-legislativo/

En el resto del mundo, el aborto está prohibido en Nicaragua, Honduras, Surinam, Haití y República Dominicana, en América; Egipto, Gabón, Guinea-Bisáu, Madagascar, Mauritania, República del Congo, República Democrática del Congo (RDC) y Senegal, en África; Filipinas, Palaos y Laos, en Asia.

– Acceso restringido –

En muchos otros países, la IVE está sujeta a condiciones fuertemente restrictivas.

Así, el aborto es posible sólo en caso de peligro para la vida de la madre en países como Guatemala, Paraguay, Venezuela, Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladés, Birmania y Sri Lanka.

 

ARCHIVO: Cientos de mujeres, miembros de organizaciones civiles y colectivos, se manifestaron en solidaridad y apoyo a la legalización del aborto legal, seguro y gratuito para las argentinas el 8 de marzo en la Ciudad de México. Imagen: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

En Argentina, un proyecto para legalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación iniciará su trámite parlamentario este martes, con el respaldo de 15 legisladores de distintos partidos. La norma fue debatida por primera vez en 2018, pero fue rechazada por 7 votos en el Senado tras haber obtenido una histórica aprobación en la Cámara de Diputados.

En Brasil, el acceso al aborto está muy limitado -en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto-. La Corte Suprema inició en agosto una serie de audiencias públicas sobre una eventual legislación para permitirlo hasta la 12ª semana de gestación.

https://newsweekespanol.com/2018/06/despenalizacion-aborto-argentina-diputados/

En septiembre de 2017, Chile puso fin a 30 años de prohibición total del aborto, ahora autorizado en tres casos: riesgo para la vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.

En Corea del Sur, el Tribunal Constitucional ordenó en abril el levantamiento de la prohibición aborto, y pidió que se modifique la ley antes del fin del año próximo. De momento, la IVE es ilegal excepto en caso de violación, incesto o amenaza para la salud de la madre.

– Un derecho bajo presión –

En Europa y América del Norte, las mujeres cuentan con legislaciones más liberales, con algunas excepciones notables. Y en América Latina el derecho al aborto solo está totalmente despenalizado en Uruguay, Cuba y Ciudad de México.

La República de Irlanda aprobó una ley constitucional en septiembre de 2018 para legalizar el aborto, tras un referéndum histórico que derogaba la prohibición constitucional de la IVE en ese país católico.

Contrariamente al resto del Reino Unido, el aborto es ilegal en la provincia de Irlanda del Norte (Ulster), incluso en caso de violación, incesto o malformación grave del feto. Está autorizado únicamente si el embarazo amenaza la vida de la madre. Las infractoras pueden ser condenadas a cadena perpetua.

Otro país de la UE que dispone de leyes muy restrictivas es Polonia, que sólo tolera el aborto en caso de violación, incesto o malformación irreversible del feto. A principios de 2018, un intento de los ultraconservadores de limitar todavía más el acceso a la IVE comportó importantes manifestaciones en todo el país.

En Estados Unidos, donde el aborto fue legalizado en 1973, el debate sigue vivo entre los “provida” y los “proelección”. Después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las restricciones de este derecho tienden a multiplicarse.

aborto
ARCHIVOS: Foto tomada el 21 de mayo de 2019, activistas por los derechos del aborto se reúnen frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, DC. Imagen: Andrew Caballero-Reynolds / AFP.

Así, Alabama promulgó en mayo una ley que asimila el aborto con un homicidio y que prevé penas de hasta 99 años de cárcel para los médicos, sin excepción en caso de violación o de incesto. Kentucky, Misisipi y Misuri también restringieron el acceso a la IVE.

Previsiblemente, esas leyes serán bloqueadas por los tribunales, pero sus promotores prevén recurrir hasta el Tribunal Supremo, con la esperanza de que esa corte dé marcha atrás en su decisión de 1973.

(Fuentes: Guttmacher Institute, Organización Mundial de la Salud, Centro de Derechos Reproductivos, AFP)

Compartir en: