El Consejo Permanente de la OEA, convocado en sesión extraordinaria, expresó “su enfático rechazo a toda forma de violencia e intolerancia”, así como “su constante apoyo al diálogo entre los partidos políticos, el respeto de la Constitución de la República de Haití y a las instituciones democráticas del Estado”.
El secretario general de ese organismo internacional, Luis Almagro, dijo que la OEA está en “duelo” y exhorta a seguir trabajando por la estabilidad institucional de Haití.
Moïse fue asesinado este miércoles a primera hora por un comando armado que irrumpió en su casa. Su esposa Martine Moïse quedó gravemente herida. El primer ministro Claude Joseph decretó el estado de sitio en el país caribeño ya hundido en una crisis política y de seguridad.
En medio de la inseguridad y la violencia de pandillas que hacen temer que el país caiga en una generalizada anarquía, el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y Europa han considerado prioritario realizar antes de fin año elecciones presidenciales y legislativas libres y transparentes.
Los mensajes de condolencia y rechazo de la OEA se ha descrito el acontecimiento como “cobarde”, “odioso” y “sin sentido”. Los representantes los países representantes desearon una pronta recuperación a la primera dama, cuyo estado es “estable pero crítico”, según informó el embajador de Haití en Washington, Bocchit Edmond. N