Ecuador investiga publicación de datos privados de casi toda su población en internet
Publicado el 17 de septiembre, 2019
Ecuador investiga publicación de datos privados de casi toda su población en internet
Ecuador investiga la filtración de los datos privados de casi toda su población en Internet. Foto: Pixabay

El gobierno de Ecuador investiga la difusión en internet de los datos personales de millones de ciudadanos al considerar que se trata de una situación “muy delicada” e indicó que una empresa los sustrajo durante el gobierno del expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

“La información que en este momento estoy en capacidad de compartir con ustedes es que es un tema muy delicado, es que es una importante preocupación para todo el gobierno y para el Estado”, dijo en rueda de prensa la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

La compañía de seguridad informática vpnMentor indicó en su portal electrónico, que descubrió la violación de privacidad de datos de más de 20 millones de personas, la mayoría de Ecuador (con 17,3 millones de habitantes), en un servidor sin protección de seguridad y que sería propiedad de la firma ecuatoriana Novaestrat.

La Fiscalía informó que Novaestrat es una empresa consultora especializada en servicios de marketing, desarrollo de software y análisis de datos, que sería la propietaria del servidor, alojado en Miami, Estados Unidos, de donde habrían salido los datos.

El acceso al servidor, administrado por la firma ecuatoriana Novaestrat, fue restringido tras la intervención del equipo de seguridad informática de emergencia de Ecuador, de acuerdo con vpnMentor.

Según VpnMentor, esa filtración masiva puede afectar a millones de personas al involucrar una gran cantidad de información “sensible” como nombres, apellidos, domicilio, correo electrónico, estado civil, entre otros.

La ministra Romo expresó que el gobierno está “trabajando en una investigación” que “permita, en las próximas horas, establecer con claridad los responsables de lo que ha sucedido” con la información personal de la población de Ecuador, con 17.3 millones de habitantes.

“Estamos trabajando en el tema desde las distintas instituciones vinculadas, no solamente (con las que) sus datos habrían sido vulnerados sino las distintas instituciones que tienen a su cargo estos temas de seguridad”, agregó.

“Espero también que en las próximas horas el ministro de Telecomunicaciones pueda ahondar con información técnica sobre la protección de datos”, apuntó.

Por su parte, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, declaró a los medios que “tenemos una empresa privada ecuatoriana que lastimosamente ha sustraído información posiblemente de dos o tres instituciones públicas (…) en el régimen” de Correa, quien actualmente sostiene una pugna con su exaliado y sucesor Lenín Moreno.

Michelena agregó que en el caso estarían involucrados empleados del estatal Sistema Nacional de Información -encargado de ajustar los planes de desarrollo y finanzas publicas- en la época de Correa, quien vive hoy en Bélgica y afronta una orden de prisión por el secuestro de un opositor.

Detenciones

El portal de noticias Telesur informa que Agustín M. y William Roberto G., quien fungen como presidente y representante legal de Novaestrat, respectivamente, fueron detenidos el pasado lunes 16 de septiembre.

La ministra María Paula Romo confirmó la detención a través de su cuenta de Twitter e informó que ambos serán trasladados para que la Fiscalía pueda recabar más información sobre la filtración de datos.

La Fiscalía dijo en un comunicado que recabó información sobre las relaciones comerciales de la empresa y los procesos en sus negocios.

“Como parte de la misma investigación, la tarde y noche del 16 de septiembre se ejecutó un allanamiento al domicilio de William Roberto G., en donde se incautaron equipos electrónicos, dispositivos de almacenamiento y documentación”, informó.

Con información de AFP y Telesur.

 

 

Compartir en: