
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola , advirtió este lunes 12 de diciembre que las graves denuncias de sobornos por parte de un país externo del bloque para ejercer influencia representa un ataque a la democracia, en una airada reacción al espectacular escándalo.
“Que nadie se confunda: el Parlamento Europeo está bajo ataque. La democracia europea está bajo ataque. Nuestras sociedades democráticas, libres y abiertas están bajo ataque”, dijo Metsola en en su primera manifestación sobre el caso.
Visiblemente abatida, la dirigente maltesa confirmó que acompañó personalmente uno de los allanamientos realizados en Bruselas, y prometió una “investigación interna” para analizar lo ocurrido.
“No habrá impunidad. No es exagerado decir que han sido los días más largos de mi carrera profesional. Debo elegir mis palabras cuidadosamente, de manera que no ponga en peligro investigaciones o socavar de cualquier forma la presunción de inocencia”, dijo Metsola, quien también prometió que “nada será barrido debajo de la alfombra”.
La titular del Parlamento evitó identificar al país responsable por el pago de los sobornos. Sin embargo, mencionó que “actores malignos, vinculados a terceros países autocráticos supuestamente han transformado a ONG, sindicatos, individuos, asistentes y eurodiputados en un arma”. Líderes de bloques partidarios también expresaron su preocupación ante lo ocurrido.
Para el jefe del bloque liberal, Stéphane Séjourné, dijo que los parlamentarios no podían parmitir que “Europa sea manchada”. Y Manon Aubry, jefa del bloque de la izquierda, señaló que “nuestra democracia no está a la venta”.
Un ambiente de conmoción reinaba este lunes en el Parlamento Europeo, a raíz de la encarcelación de su vicepresidenta, Eva Kaili, acusada en un caso de corrupción relacionado con Catar que podría empañar la imagen de la institución.
Kaili, una eurolegisladora griega de 44 años, y otras tres personas fueron encarceladas en Bruselas el domingo. Esta situación se dio dos días después de ser arrestadas como parte de una investigación sobre pagos supuestamente realizados por Catar para influir en la política europea.
“Estas acusaciones son extremadamente preocupantes. Es una cuestión de confianza en las personas que están en el corazón de nuestras instituciones, y esa confianza presupone altos niveles de independencia e integridad”, dijo la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
De acuerdo con la denuncia, se trata del pago de enormes sobornos por parte de un “Estado del Golfo”. Lo anterior, con el fin de influenciar votos y posiciones del Parlamento.
“Tenía previsto anunciar la apertura del mandato de negociación para la exención de visado con Catar y Kuwait. A la luz de las investigaciones, este informe debe ser devuelto a comisión”, dijo Metsola este lunes.
En tanto, en Bruselas, la fiscalía anticorrupción de Bruselas realizó una operación de búsqueda en una oficina del Parlamento Europeo para recoger datos de las computadoras de 10 funcionarios de ese poder legislativo. La fiscalía apuntó que en unos 20 allanamientos halló casi 1 millón de euros en efectivo.
Así, se decomisaron 600,000 euros (unos 630,000 dólares) en efectivo hallados en la residencia de uno de los sospechosos.”Varios cientos de miles de euros” en una valija en un hotel de lujo en Bruselas. Así como 150,000 euros en el apartamento de una persona “integrante del Parlamento Europeo”.
En Estrasburgo, este lunes imperaba un clima de verdadera conmoción ante el escándalo. Por lo anterior, fue convocada una reunión urgente de los presidentes de los bloques partidarios en el Parlamento Europeo, para discutir los detalles, el alcance y el impacto del caso. Este mismo lunes, la presidenta de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la Unión Europea), Ursula von der Leyen, dijo que las denuncias eran “extremadamente preocupantes”.
“Estas acusaciones son extremadamente preocupantes. Es una cuestión de confianza en las personas que están en el corazón de nuestras instituciones, y esa confianza presupone altos niveles de independencia e integridad”, expresó.
En medio del escándalo, el gobierno de Catar niega cualquier tipo de relación con el caso.
“Cualquier acusación de mala conducta por parte del Estado de Catar es una desinformación grave”, dijo el sábado un funcionario del gobierno catarí.
Kaili, una expresentadora de televisión, fue expulsada el viernes del Partido Socialista Griego (Pasok-Kinal), del que ya era una figura controvertida. Además, sus bienes fueron congelados por la autoridad griega contra el lavado de activos. En la noche del sábado, Metsola anunció que había relevado a Kaili de todas sus tareas como vicepresidenta. Entre las funciones destacaba representar a la presidente del poder legislativo en la región del Medio Oriente.
En ese papel había viajado a Catar en noviembre, cuando en una ceremonia elogió las reformas que el emirato estaba llevando adelante en materia de derecho laboral. La organización de la Copa del Mundo de fútbol es testigo de la “transformación histórica de un país cuyas reformas han inspirado al mundo árabe”, dijo Kaili en el Parlamento el 21 de noviembre. N