Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en aceptar el matrimonio igualitario
Publicado el 26 de mayo, 2020
Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en aceptar el matrimonio igualitario
Foto: Ezequiel BECERRA / AFP

Con la boda de dos mujeres la madrugada de este martes, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en aceptar el matrimonio igualitario. 

La pareja de lesbianas fue la primera en casarse bajo la nueva legislación, en una ceremonia que se llevó a cabo después de que la ley entró en vigencia a la medianoche y que se transmitió en la televisión nacional.

Así, Dunia Araya y Alexandra Quiros se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en Costa Rica.

Vestidas de blanco, las dos jóvenes se casaron en la localidad de San Isidro de Heredia, 14 km al noroeste de San José, ante una notaría protegida con cubrebocas, como parte de las medidas para evitar la COVID-19. 

En la transmisión televisiva, organizada por la campaña Sí Acepto Costa Rica, se presentaron decenas de saludos de personalidades internacionales, como la cantante española Mónica Naranjo, quien adelantó que el cambio legal “ocasionará que otros países del continente lo sigan”.

Foto: Ezequiel BECERRA / AFP

El primero en Centroamérica

En América Latina, el matrimonio entre personas del mismo sexo es posible en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y algunas partes de México

El presidente Carlos Alvarado dijo que el cambio de ley significaba que Costa Rica ahora reconocía los derechos que las personas lesbianas y gays siempre habían merecido.

“Las personas LGBTIQ buscan un espacio para el reconocimiento y la dignidad que se merece cualquier ser humano, sin importar quienes sean o a quienes amen. Son personas que, cuando decidan casarse, lo harán por amor, por estabilidad y porque tienen un proyecto de futuro”, comentó el presidente costarricense.

La aceptación de estos matrimonios fue el resultado de un fallo de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de 2018, que declaró inconstitucional una disposición del Código de Familia que prohibía los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Foto: Ezequiel BECERRA / AFP)

En el fallo, la sala constitucional dio a la Asamblea Legislativa (parlamento) un plazo de 18 meses para legislar al respecto y, en caso de no hacerlo, la disposición sería anulada este 26 de mayo, como ocurrió.

La decisión de la sala constitucional se dio en respuesta a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en enero de 2018 determinó que las parejas homosexuales tienen los mismos derechos matrimoniales que las heterosexuales.

Al saberse de esta decisión, algunos grupos religiosos se opusieron a la medida y más de 20 legisladores trataron de retrasar el cambio en la ley.

Con información de BBC y AFP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en: