
La fallida criptomoneda $LIBRA, respaldada públicamente por el presidente argentino Javier Milei, ha desencadenado un escándalo financiero en Argentina. Este lunes, un grupo de damnificados presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, alegando fraude e inflamiento artificial de precios por parte de los promotores del token.
Los demandantes acusan a las empresas Kelsier, KIP, Meteora y otras entidades relacionadas de llevar a cabo un lanzamiento injusto del token $LIBRA, engañando a los inversores minoristas y beneficiando a unos pocos con información privilegiada.
Según el despacho de abogados Burwick Law, especializado en litigios de criptomonedas, los promotores “aprovecharon el alto perfil del presidente Milei” para dar credibilidad al proyecto y generar confianza en los inversores.
Entre los principales cargos presentados se incluyen:
La criptomoneda experimentó un crecimiento vertiginoso, pasando de centavos a un pico de $4,978 dólares en poco tiempo. Sin embargo, su desplome fue igual de rápido cuando los inversores iniciales liquidaron sus posiciones, provocando enormes pérdidas para quienes compraron a precios inflados.
Javier Milei no figura como demandado, aunque la querella menciona su papel clave en la popularización del proyecto.
En Argentina, un juzgado federal ha centralizado las denuncias contra los responsables de $LIBRA, buscando determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En Estados Unidos, la demanda en la Corte Suprema de Nueva York apunta a:
Y a sus principales ejecutivos:
El colapso de $LIBRA es uno de los mayores escándalos financieros recientes en Argentina, y su impacto podría extenderse a la política y las finanzas globales. Mientras la justicia estadounidense y argentina investigan, miles de afectados esperan recuperar sus inversiones en una batalla legal que apenas comienza. N