
Hasta el cuarto trimestre del 2018, el 9.5% de la población ocupada en León, Guanajuato, se encontraba trabajando en condiciones críticas. Esto fue dado a conocer por el Inegi, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El anterior porcentaje señala a la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado; a la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y a aquella que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
Si bien esta cifra disminuyó en 1.3 puntos porcentuales en comparación con lo registrado durante el primer trimestre del 2018, se ha mostrado por encima de la cifra obtenida en el último trimestre del 2017, cuando fue de 9.3 por ciento.
Así mismo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo también detalló que al último trimestre del año pasado, cerca de 194 mil trabajadores subordinados y remunerados leoneses no tenían acceso a las instituciones de salud, lo equivalente al 36% de esta población.
Por su parte, los datos también indican que el 18% de los trabajadores subordinados y remunerados no gozaban de otras prestaciones que la Ley dicta, es decir, alrededor de 97 mil personas.
Además, cifras del Instituto revelan que el 46% (más de 243 mil trabajadores subordinados y remunerados leoneses) de esta población no contaban con un contrato escrito, mientras que el 2% no lo especificó y el 47% restante (248 mil 982 personas) aseguró sí tener uno.
Finalmente, del total de los trabajadores subordinados y remunerados que sí contaban con un contrato, para el 2%, lo equivalente a 4 mil 244 personas, su contrato era de tipo no especificado; para el 80%, cerca de 50 mil trabajadores, su contrato era temporal y para el 78% restante (más de 194 mil) su contrato era de base, planta o indefinido.