Más de 500 mil mujeres ya tienen la Tarjeta Rosa en Guanajuato
Publicado el 29 de abril, 2025
Más de 500 mil mujeres ya tienen la Tarjeta Rosa en Guanajuato

La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, informó que al corte más reciente ya se han entregado 558 mil Tarjetas Rosas en Guanajuato. El objetivo es alcanzar las 690 mil beneficiarias antes de que finalice mayo.

“Ya hemos entregado sus Tarjetas Rosas a 558 mil mujeres y llevamos 664 mil registros. Estamos a nada de cumplir esta segunda meta de ampliación que dio la gobernadora”, afirmó.

La funcionaria estatal dijo que este apoyo no sólo representa un beneficio económico de seis mil pesos anuales, sino que incluye también servicios de salud y asistencia social.

“Es un ahorro importante: limpieza dental, químicas sanguíneas, atención psicológica, atención médica y servicios funerarios”, detalló.

La secretaria detalló que hasta ahora, cerca de 15 mil mujeres han utilizado alguno de estos servicios, siendo la limpieza dental el más solicitado, especialmente en municipios del corredor industrial: León, Irapuato, Celaya y Salamanca.

De las críticas por la promesa de universalidad hecha en campaña, Corona Amador explicó que el programa avanza por etapas y aún no ha concluido.

“Como todos los programas sociales, federales y estatales, hay avances y hay etapas. Ahorita arrancamos con una primera que es para beneficiar a mujeres de 25 a 45 años, madres de familia”.

Respecto a la posibilidad de extender el rango de edad, aseguró que están trabajando en esa estrategia.

“sí, en eso estamos trabajando… esperamos avanzar cada año de acuerdo a la disponibilidad presupuestal”.

Corona Amador también destacó que el apoyo a las mujeres va más allá de la Tarjeta Rosa, al mencionar el programa Aliadas, que contempla 20 acciones como financiamiento a emprendedoras, asesorías, capacitación y acompañamiento jurídico.

“Estamos trabajando con las mujeres, son una prioridad y lo estamos demostrando con hechos”.

Finalmente, indicó que se está actualizando la zona de atención prioritaria del estado, la cual pasó de 222 a 200 zonas, tras una revisión con base en la última medición de pobreza (2020-2022), periodo en el que casi 500 mil personas salieron de la pobreza.

Compartir en: