En cinco meses, 70 llamadas por hostigamiento en Hidalgo
Publicado el 29 de junio, 2022
En cinco meses, 70 llamadas por hostigamiento en Hidalgo
Foto: Luis Soriano

Entre enero y mayo de este año, en Hidalgo se registraron 70 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, tanto en contra de hombres como de mujeres.

Dichos hechos forman parte de los 4 mil 604 que se reportaron durante dicho periodo en el país, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Por cada 100 mil habitantes, el promedio de casos durante los primeros cinco meses del año en Hidalgo fue 2.22, que se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 3.54.

Hidalgo, sexto en llamadas al 911 por violencia contra mujeres
Foto: David Martínez

Las entidades que más notificaron llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual son Ciudad de México, con 649; Chihuahua, con 540, y Guanajuato, con 409.

El SESNSP refiere que, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, el acoso u hostigamiento se define como la conducta en la que una persona se aprovecha de tener una posición jerárquica superior respecto de otra para privarla de su libertad y seguridad sexual, asediándola reiteradamente para la realización de un acto sexual.

El 22 de abril pasado, Idalia Yarid Santiago Barrera, extesorera del ayuntamiento de Epazoyucan, denunció penalmente al alcalde de este municipio, Fidel Arce Santander, por amenazas, aprovechamiento sexual y abuso de autoridad.

La exfuncionaria municipal señaló que el alcalde priista se brincó a su casa, estando armado y en estado de ebriedad, y se presentaba a los sitios que ella frecuentaba.

INCIDENCIA

70 LLAMADAS de emergencia por acoso u hostigamiento sexual en Hidalgo en cinco meses

2.22 HECHOS de ese tipo por cada 100 mil habitantes se registraron en la entidad

4 MIL 604 CASOS fueron reportados en México

Yuvenil Torres I Pachuca

Compartir en: