
La conocida “cuesta de enero” en Durango no se limita al primer mes del año, según advierte Mauricio Holguín Herrera, ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Este fenómeno económico, caracterizado por alzas de precios y pagos acumulados, se prolongará hasta marzo o abril, momento en que la entidad comienza a experimentar una recuperación económica.
El empresario señaló que la tradicional recuperación económica durante los primeros días del cuarto mes sirve para “enderezar el barco” hasta junio o julio. Destacó que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 genera otro pico de recuperación, impulsado por compras y gastos asociados al regreso a clases.
A pesar de una ligera mejora en los primeros 15 días del año debido al cambio de divisas, Holguín Herrera describió el inicio del 2024 como complicado, especialmente en enero, un mes históricamente desafiante, agravado por campañas a nivel federal.
En cuanto a los cierres de negocios, informó que a finales del 2023 se registraron cerca de 18 comercios cerrados definitivamente, con algunos cambios de giro, todos ubicados en la zona centro de la capital. A principios del 2024, no hay informes adicionales de cierres, pero destaca que los primeros dos meses del año son cruciales para evaluar la situación.
También te puede interesar leer:https://newsweekespanol.com/2024/02/cae-elevador-en-preparatoria-dos-lesionados/