Mundial 2030: España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del torneo histórico
Publicado el 11 de diciembre, 2024
Mundial 2030: España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del torneo histórico
La Copa del Mundo 2030 tendrá como sede tres continentes y seis países.(Getty Images)

La FIFA ha confirmado que el Mundial de Fútbol 2030 será organizado por la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, marcando un hito histórico como la primera edición que se celebrará en tres continentes: Europa, África y América. Este evento excepcional contará con la participación de seis países anfitriones, uniendo tradición, innovación y un guiño al pasado futbolístico en su centenario.

TORNEO DIVIDIDO: SEDES Y FECHAS

El Mundial 2030 se llevará a cabo entre el 13 de junio y el 21 de julio, con un total de 101 partidos y la participación de 48 selecciones. Previo a la inauguración oficial, los días 8 y 9 de junio se disputarán tres partidos en Sudamérica, como homenaje a la primera edición de 1930 en Uruguay.

De las 20 sedes seleccionadas, España aportará 11 estadios en nueve ciudades, incluyendo el Santiago Bernabéu (Madrid) y el Camp Nou (Barcelona). Marruecos contará con seis estadios y Portugal con dos, entre los que destacan el Estadio Da Luz (Lisboa) y el Estadio Do Dragão (Oporto), además del Monumental en Buenos Aires, Argentina, Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay y Osvaldo Domínguez Dibb en Asunción, Paraguay.

PRINCIPALES ESTADIOS Y SU ROL EN EL TORNEO

Entre los estadios destacados, el futuro Gran Estadio Hassan II en Casablanca (Marruecos) lidera las opciones para albergar la final, con una capacidad proyectada de 115,000 espectadores. En España, el Santiago Bernabéu y el Camp Nou aspiran a acoger partidos clave como la inauguración o la final. Otros estadios, como La Cartuja (Sevilla) o el Metropolitano (Madrid), se perfilan para semifinales, mientras que instalaciones en Bilbao, Málaga, Zaragoza y San Sebastián recibirán partidos de fases eliminatorias.

UNA ORGANIZACIÓN CON DESAFÍOS DIPLOMÁTICOS

La elección de España, Portugal y Marruecos como anfitriones no estuvo exenta de giros. Inicialmente, Ucrania formaba parte de la candidatura, pero la guerra en su territorio llevó a su retirada. Marruecos se unió oficialmente en marzo de 2023, fortaleciendo la propuesta y abriendo debates sobre la distribución de sedes y partidos clave.

El futuro estadio Hassan II ha generado especial interés, compitiendo con los renovados Bernabéu y Camp Nou por el privilegio de albergar la final. Esta disputa refleja las aspiraciones de cada país dentro de una organización multinacional inédita.

LAS EXPECTATIVAS DEL MUNDIAL 2030

El torneo promete ser una oportunidad para mostrar la diversidad cultural y la infraestructura deportiva de los países anfitriones. Además, simboliza una colaboración global en el centenario del Mundial, resaltando la evolución y el legado del fútbol a lo largo de 100 años.

El éxito de esta edición será crucial para los organizadores, que buscan no solo ofrecer un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también dejar un legado en términos de desarrollo urbano, turismo y proyección internacional.

Con tres continentes unidos por el fútbol, el Mundial 2030 se perfila como un evento único en la historia del deporte rey. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

 

Compartir en: